Sáb, 15 junio
20.9 C
Puerto del Rosario

Expertos coinciden en que Canarias reúne potencial como destino para el turismo médico

La I Jornada Turismo, Economía y Salud, organizada por la Asociación de Colegios Profesionales de Las Palmas, ha mostrado la convicción de los profesionales en que el archipiélago está preparado para ser destino de turismo médico.

Como ha explicado en un comunicado el director general corporativo de Hospitales Universitarios San Roque y exconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias José Manuel Baltar, está «sobradamente demostrado que Canarias dispone de infraestructura, de condiciones y que es un destino seguro», pero «falta la implicación gubernamental y prescriptores».

Baltar se ha mostrado seguro de que Canarias «ha demostrado durante años que sabe cuidar de la salud del turista que viene y enferma», planteando las islas como lugar para que éstos puedan recibir tratamientos para curar una patología, un sector que mueve «105.000 millones de euros” en el mundo.

Para Baltar, la plataforma africana es «un mercado muy accesible y de rentabilidad para las islas», pero «la falta de agilidad a la hora de conceder visas por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores presenta serios problemas».

Se puede «recuperar la oportunidad si conseguimos prescriptores o se hace una comunicación y promoción efectiva», y si se ponen en marcha «desarrollos operativos al respecto y si el apoyo gubernamental es decidido», para así «potenciar el turismo de bienestar y el refuerzo de la imagen de seguridad sanitaria».

Dentro de las diferentes exposiciones, se han abordado entre otros asuntos la publicidad engañosa o al intrusismo profesional, que como ha expuesto en su ponencia la vocal de Lanzarote y La Graciosa del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, expresó Alicia Wildpret, requiere de la implicación de establecimientos hoteleros y centros sanitarios para «dar la información necesaria a los turistas para que no puedan llevarse a engaño».

Sobre la publicidad engañosa, el asesor jurídico de varios colegios profesionales de la rama sanitaria José Miguel Brito Pérez ha expuesto «la peligrosidad que supone el intrusismo para la calidad del servicio que se presta y, por ende, para la imagen del destino».

El decano del Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, Alcibiades Trancho, ha desglosado las cifras del crecimiento turístico, y la necesidad de adaptarse a la demanda del turismo.

El presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de Canarias,Por su parte, Francisco Javier Sánchez, ha subrayado en su ponencia la «reactivación de la asociación tras la pandemia», afirmando que las primeras acciones han estado destinadas a «recuperar y afianzar la gestión interna», con acciones como las jornadas enfocadas a la economía, el turismo y la salud para «dar visibilidad a los distintas profesiones y su influencia en el desarrollo de la sociedad canaria».EFE

Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Te puede interesar

Otras Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias