El Archivo General Insular acogió este viernes la presentación del libro Cien años de Cabildo. Historia del moderno Cabildo de Fuerteventura (1913-1975), una publicación clave para comprender la evolución histórica, política, social y cultural de la Isla durante el siglo XX. La obra, editada por el Servicio de Publicaciones de la Corporación insular, fue presentada en un acto que contó con la participación de la presidenta del Cabildo, Lola García, el consejero de Cultura, Rayco León, y el autor del trabajo, Carmelo C. Torres Torres.
Con un enfoque riguroso y una estructura dividida en dos volúmenes, la publicación recorre la historia del Cabildo desde su constitución en 1913 hasta el final del franquismo, abarcando no solo los procesos administrativos y políticos de la institución, sino también su incidencia en la educación, sanidad, infraestructuras, cultura y desarrollo social del territorio insular.
“La publicación recoge hechos relevantes que son imprescindibles para conocer y valorar el devenir de la sociedad majorera”, señaló el autor durante su intervención. “En el texto se referencia a más de 2.000 personas, no solamente figuras políticas, sino también ciudadanos que, sin formar parte del Cabildo, desempeñaron un papel clave en la historia de la institución”, añadió.
La obra se articula en siete capítulos cronológicos que permiten seguir la transformación del Cabildo como eje vertebrador del desarrollo insular. Además, incluye un anecdotario donde se recopilan datos e historias que aportan una perspectiva más cercana y humana de los procesos históricos narrados.
Carmelo C. Torres Torres, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y Máster Internacional en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Edificado, es reconocido por su amplia trayectoria investigadora y divulgativa. A lo largo de su carrera ha participado en numerosos proyectos de rescate documental y conservación patrimonial, con varias monografías de referencia sobre Fuerteventura y Canarias.
Cien años de Cabildo. Historia del moderno Cabildo de Fuerteventura (1913-1975) ya está disponible para consulta y adquisición, consolidándose como una herramienta de especial valor para investigadores, docentes y todas aquellas personas interesadas en el pasado reciente de la Isla.