En una concentración ante la Delegación del Gobierno en Canarias convocada por la Federación de Asociaciones Africanas en las islas (FAAC), manifestantes del colectivo han calificado de «asesinato» la muerte del joven gambiano Abdoulai Bah a disparos de la Policía Nacional. Exigen, además «una investigación transparente, justicia y reparación» que evalúe la actuación de los efectivos, que intentaron reducirlo después de que el joven de 19 años amenazara a un taxista y a otro ciudadano con un cuchillo.
En la escena, que quedó grabada por las cámaras de seguridad, se observa cómo, en un momento dado, el joven arremete con el arma contra un agente, que cae hacia atrás, y sus compañeros disparan.
Recibió cinco tiros, uno de ellos en el cuello, según ha confirmado la propia Policía. Los hechos están en estos momentos bajo investigación de un juzgado de Telde, que valorará si la respuesta de los agentes fue proporcionada al peligro que representaba Bah.
Después, se ha sabido que el joven, un muchacho tutelado hasta 2024 por el Gobierno de Canarias como menor tras llegar a las islas en cayuco, sufría problemas mentales y que la propia Policía Nacional lo había detenido cuatro días antes cuando caminaba, desorientado, por la mediana de una autovía en Las Palmas de Gran Canaria.
Fuerteventura se une este viernes a las propuestas
Por su parte, la Red Feminista de Fuerteventura junto a la Asociación de Mujeres Africanas, han convocado una concentración contra el racismo este viernes 23 de mayo a las 19:00 horas frente a la Subdelegación del Gobierno en la calle 1º de mayo, en Puerto del Rosario. La agrupación feminista también ha hecho público un comunicado en el que denuncian «un patrón de abandono institucional, criminalización y racimo estructural.
Aseguran, que personas cercanas al joven, incluida su trabajadora social, «han descrito la compleja situación de salud mental que atravesaba y han subrayado que no necesitaba ser criminalizado, sino acompañado, sostenido, cuidado». Sobre la actuación policial, se cuestionan si se valoró adecuadamente la salud mental del joven, si la respuesta fue proporcional y si se hubiera actuado igual si no se tratara de un joven negro.
El posicionamiento de los sindicatos policiales
Desde la Unión Federal de Policía y la Confederación Española de Policía rechazan que la muerte del joven gambiano se tilde de «asesinato». En dos comunicados, la UFP y la CEP aseguran que el vídeo en el que una representante de una asociación de migrantes señala directamente a los efectivos policiales es «injurioso» y está orientado «a dinamitar la paz social» en Canarias.
Para la UFP, resulta «inaceptable» que se acuse a los agentes de haber «asesinado» al muchacho «por su color de piel o raza» y exige al Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía «un respaldo público inmediato» a los cinco agentes señalados.
45lxpp
lx6ncz
Que policía es esa? Primero tienen que dejarse acuchillar y luego hablar con el asesino.
La policía tiene la razón y punto da igual inmigrante que no 👌
https://www.instagram.com/reel/DKAZlTGs8H6/?igsh=MXNqNmRlMW9rbjM3cg==
Oscar Garcia Muñoz si seguramente si
Abría que aprovechar la manifestación para llevárselos todos a África
Bueno, que lo tilden como quieran, el uso la fuerza con intento de homicidio, solo le pararon como se pudo… hay
Y mi pregunta es si hubiera matado a alguien también saldrían a pedir justicia tiene más cara
Asesinato de qué, Hipócritas de mierda
sz48rf
r8gb30