Dom, 16 junio
19.9 C
Puerto del Rosario

Ecologistas en Acción arremeten contra el macro-hotel en Corralejo: «¿Prevaricar o proteger?

Denuncian el impacto devastador del proyecto aprobado por el Ayuntamiento de La Oliva

Ayer, representantes de AGONANE Ecologistas en Acción, parte de los grupos ambientales que convocaron el 20A y miembros de las plataformas Canarias PALANTE y Canarias se AGOTA, asistieron al Consejo de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Oliva con una pregunta candente: ¿Qué pasa con el macro-hotel de 1000 camas aprobado en Corralejo, cerca de las Dunas?

Los concejales de La Oliva, al ser cuestionados, defendieron la aprobación del hotel argumentando que, si no lo hacían, estarían prevaricando, ya que el proyecto cuenta con todos los informes favorables. Sin embargo, los ecologistas no se tragaron la excusa.

«Nos preguntamos: ¿Dejar sin salud a su pueblo por el colapso de las infraestructuras sanitarias no es prevaricar? ¿Poner en peligro la educación con ratios insoportables para alumnos y profesores no es prevaricar? ¿Que no haya vivienda asequible para los residentes no es prevaricar? ¿Contaminar las playas con vertidos fecales no es prevaricar?» expresaron con indignación los representantes de AGONANE.

El proyecto: Un gigante de lujo en Corralejo

El hotel Elba Corralejo, con sus 60.000 metros cuadrados, se convertirá en el resort más grande del norte de Fuerteventura. Con una inversión colosal de 100 millones de euros por parte de Hoteles Elba, el nuevo hotel de 4 estrellas contará con 478 habitaciones, incluidas varias Swim-up y 15 Junior Suites. Los huéspedes podrán disfrutar de 7 restaurantes y bares, además de 26 piscinas climatizadas, 15 de ellas de uso privado en suites.

La construcción del hotel no solo representa una enorme inversión económica, sino que también promete la creación de aproximadamente 400 empleos directos y otros 500 en fase de obra. Hoteles Elba, con 16 establecimientos y unas 3.054 habitaciones en España, ocupa el puesto número 37 en el Ranking Hosteltur de grandes cadenas hoteleras con presencia en el país.

¿Desarrollo o destrucción?

Para AGONANE, este desarrollo masivo viene a costa de la sostenibilidad y el bienestar de los residentes. Critican que la sostenibilidad prometida se destruye con cada macro-hotel aprobado, poniendo en peligro el medio ambiente y agravando las olas de calor, situación reconocida por la propia declaración de emergencia climática en el Parlamento de Canarias. La falta de agua potable para los residentes, mientras se prioriza el turismo, y la ocupación del territorio con aerogeneradores y torres de alta tensión para satisfacer las demandas energéticas de estos proyectos son también motivos de denuncia.

«La capacidad de carga de Corralejo ya ha sido rebasada, con tres veces más turistas que residentes. ¿Esto no es prevaricar?», cuestionan los ecologistas. Ante esta situación, AGONANE pide a la ciudadanía que ayude a los políticos de Fuerteventura a enfrentarse a los poderosos empresarios y que se atrevan a implementar una tasa turística.

Finalmente, AGONANE solicita que los políticos miren a los ojos a los ciudadanos que les dieron su voto y, por el bien de la sociedad y sus propias familias y vecinos, paralicen la licencia del macro-hotel de 1000 camas.

Impacto medioambiental

(Estimaciones de Producción de Residuos)
En promedio, un hotel genera entre 1 y 2 kg de residuos por habitación al día. Para el Elba Corralejo, esto equivale a aproximadamente 1.5 kg por habitación diaria. Con 478 habitaciones, el hotel producirá aproximadamente 717 kg de residuos cada día.
Esto se traduce en alrededor de 261,705 kg de residuos anualmente, es decir, 261.7 toneladas.

Además de los residuos generados por las habitaciones, el hotel también contará con varias instalaciones, incluyendo 7 restaurantes y bares, y 26 piscinas climatizadas, de las cuales 15 son privadas en suites. Estas áreas comunes añadirán una cantidad significativa de residuos adicionales, aumentando aún más la presión sobre las infraestructuras locales de gestión de residuos.

Ecologistas en Acción ha expresado su preocupación no solo por la cantidad de residuos generados, sino por el impacto ambiental que una gestión inadecuada podría tener en las cercanías de las Dunas de Corralejo, un entorno natural de gran valor.

«El aumento de residuos es solo una parte del problema. La verdadera cuestión es cómo se manejarán estos residuos y qué impacto tendrá en el medio ambiente local,» señalaron representantes de AGONANE. «La sostenibilidad prometida por el proyecto parece estar en contradicción con la realidad de su ejecución.»

Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias