Lun, 17 junio
19.9 C
Puerto del Rosario

De Lujo a Leyenda: La Fascinante Historia del American Star en Fuerteventura

El Majestuoso Trasatlántico que Encalló en la Playa de Garcey y se Convirtió en Leyenda

Las paradisíacas costas majoreras, conocidas por su sol brillante, olas perfectas para el surf y tranquilos paseos en barco, también guardan historias fascinantes. Una de las más emblemáticas es la del «American Star», un majestuoso trasatlántico que encalló en la Playa de Garcey, en el municipio de Pájara, en 1994, convirtiéndose en un imán para turistas y locales.

El 31 de agosto de 1939, Eleanor Roosevelt, Primera Dama de los Estados Unidos, bautizó uno de los buques más lujosos jamás construidos: el American Star. Este trasatlántico, con capacidad para 1048 pasajeros, costó 18 millones de dólares y tomó dos años en completarse. Sin embargo, su viaje inaugural fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Militarizado y rebautizado como USS West Point, fue adaptado para transportar hasta 8000 soldados a Europa, el Pacífico y el Índico.

Finalizada la guerra, en diciembre de 1946, el American Star fue restaurado a su esplendor original y retomó sus viajes transatlánticos bajo la United States Lines. No obstante, con el auge de los aviones, los cruceros perdieron protagonismo y en 1964 fue retirado del servicio. Vendido a una naviera griega, fue modernizado y rebautizado como SS Australis, ampliando su capacidad a 2300 pasajeros y transportando emigrantes y turistas. A lo largo de los años, pasó por varios propietarios y nombres, hasta que en 1977 fue abandonado y quedó fuera de servicio por 16 años.

En 1993, un armador tailandés lo adquirió por 2 millones de dólares para convertirlo en un hotel flotante de lujo en Bangkok. Renombrado nuevamente como American Star, zarpó en enero de 1994 remolcado por el ucraniano Neftegaz 67 hacia el Puerto de la Luz en Gran Canaria. Sin embargo, un temporal lo dejó a la deriva. La tripulación fue rescatada dos días después y el buque quedó abandonado en el mar.

El 18 de enero de 1994, el American Star encalló en la Playa de Garcey. Rápidamente se convirtió en una atracción para turistas y residentes que se maravillaban ante su imponente presencia cerca de la costa. Mientras propietarios y aseguradoras discutían, el buque se partió en dos debido a las fuertes corrientes y oleajes. La popa se hundió, y la proa permaneció visible durante años, resistiendo la erosión del tiempo y el mar.

Hoy en día, solo restos del American Star son visibles durante la marea baja, luchando por no desaparecer por completo. La historia del trasatlántico vive en las memorias y en los objetos rescatados. Un bar en la capital está decorado con elementos del barco, y se cree que dos de sus pianos están en Antigua. La silla del primer oficial pertenece ahora a un artesano local, y un luthier llamado Kai ha fabricado guitarras de alta calidad con la madera del buque.

El naufragio del American Star no solo es un testimonio de la majestuosidad y la tragedia, sino también un recordatorio de cómo la naturaleza y el tiempo pueden transformar incluso las creaciones más grandiosas del hombre. Las playas de Fuerteventura no solo ofrecen belleza y ocio, sino también un pedazo de historia que sigue vivo en la memoria colectiva de la isla.

Fotos: vía The Boating Site, Alcanizero, Wollex, Johannes Göbel, Rastenkratzer, Michael Wünsch, Oskarh666,

Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias