Dom, 23 junio
19.9 C
Puerto del Rosario

Una empresa majorera desarrolla el primer programa de IA aplicada al taxi para hacer frente a las VTC

Julio Guardiet dirige la empresa de soluciones tecnológicas Lfantink que promueve el innovador programa, TAXIXI, con gran éxito en la Feria Nacional del Taxi de Zaragoza. Asegura que “si el taxi está preparado y listo, las VTC no tienen nada que hacer” e insta a los profesionales a conocer los beneficios de su implantación. Será en una reunión el próximo lunes, 3 de junio a las 18:00h, en el Centro Insular de Juventud.

La prioridad es el cliente. Bajo esta premisa, la empresa majorera Lfantik ha desarrollado el primer programa de Inteligencia Artificial aplicado al sector del taxi. Surgió para dar respuesta al colectivo de taxistas de Antigua que precisaban un gestor de flota y que no tuvieron dudas sobre el papel de servicio público que desempeña el taxi.

En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, el promotor de la iniciativa Julio Guardiet explicó que el programa se basó, en sus inicios, en una tecnología básica de gestión, a la que poco a poco, por medio de pruebas de ensayo y error, él y su socio, Ergual Barrera, han ido adaptando distintas herramientas para mejorar su capacidad.

El programa interpreta un sinfín de variables y datos sobre la situación del taxi en cada momento. Cuándo existe mayor demanda, flujos de tráfico, los usuarios que piden vehículo en las distintas paradas o qué requisitos precisan. “La demanda siempre cambia, entonces, tenemos que hacer que el gestor se vaya adaptando en cada momento y ahí es donde entra en juego la inteligencia artificial”, subraya.

También analiza las normas de cada asociación -si así lo estipula la entidad-, para detectar posibles incumplimientos y velar por que los asociados desarrollen su labor y cumplan con las mismas reglas.

Taxisi está proyectado para optimizar los trayectos y los vehículos, al máximo. Contempla, también, la gestión de los transfer para aquellos profesionales o entidades que lo deseen, e, incluso “habilitamos una bolsa de transfer porque está resultando complicado dar respuesta a la amplia demanda”, desveló Guardiet. Hay profesionales que hasta la fecha no han contemplado esta opción pero, ahora, con este programa, podrían también tener acceso a esta modalidad, con gran dinamismo en Fuerteventura.

Antigua, pionera
El programa se puso en marcha el pasado 30 de octubre en Antigua y Guardiet agradece la gran colaboración y paciencia del colectivo taxista, “al que hemos escuchado, atendido y al que nos hemos volcado para dar solución”.

Esa escucha atenta ha permitido desarrollar una herramienta de la que su promotor se siente muy satisfecho y considera, sin duda, la mejor del mercado.

Hoteles y restaurantes de la zona de Caleta de Fuste también han apostado por TAXIXI.

Los taxistas de Antigua, tras sortear las primeras reticencias sobre todo por parte de los más mayores y menos familiarizados con las nuevas tecnologías, están obteniendo buenos resultados tanto a nivel económico como en la respuesta que ofrece el servicio a los usuarios. Con una ratio media de respuesta de 19 segundos de atención al aviso y 5 minutos para la llegada de un vehículo. En picos de máxima saturación, “el taxi tarda entre diez y quince minutos en llegar a destino”, recalca.

«La demanda de taxi siempre cambia, entonces, tenemos que hacer que el gestor se vaya adaptando en cada momento y ahí es donde entra en juego la inteligencia artificial”

Atractivos resultados que llamaron la atención de la Federación Nacional del Taxi y que motivaron la participación de Lfantink en la Feria Nacional del Taxi, celebrada hace dos semanas en Zaragoza.

Del éxito en Zaragoza al «boicot y los bulos» en Fuerteventura
Una feria destacada donde el stand de Julio y Ergual consiguió el mayor número de visitas. Un éxito rotundo que finalizó con una experiencia satisfactoria, en lo personal, y una oferta económica por parte de la Federación Nacional para comprar el programa.

Los responsables de la empresa majorera decidieron no aceptar la propuesta y enfocarse en dar soluciones al colectivo en Fuerteventura. Una decisión cuestionable, sobre todo, “al constatar todas las mentiras y bulos que se están vertiendo sobre el programa”.

El éxito de la iniciativa está trayendo a Julio y a Ergual verdaderos quebraderos de cabeza. No entienden el interés de alguno por boicotear no solo la implantación del programa sino, incluso, que se pueda dar a conocer.

Se están planteando, incluso, participar o no en la licitación que promueve el Ayuntamiento de Puerto del Rosario para poner en marcha un call center dirigido a mejorar el servicio, en un municipio donde las quejas son constantes por parte de los usuarios y usuarias.

Tienen claro “que no van a obligar a nadie a trabajar con ellos si no lo desean”.

Lo que sí piden es que les escuchen. Por eso, invitan a una reunión el próximo lunes, 3 de junio, en el Centro Insular de Juventud a las 18:00h.

Está dirigida a profesionales que quieran mejorar el servicio en un momento de cambios en los que la entrada de las licencias VTC se va a producir, en la Isla, antes o después. Pero, “si el taxi está preparado y listo, las VTC no tienen nada que hacer”, concluye.

Puede descargar el programa/invitación aquí.

Pía Peñagarikano
Pía Peñagarikanohttps://www.lavozdefuerteventura.com/
"La Voz de Fuerteventura" es un diario digital que presenta la actualidad y las noticias más destacadas de Fuerteventura y el resto de las Islas Canarias. Se caracteriza por ser un medio digital plural, crítico e independiente.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias