Nació hace 77 en Llanos de la Concepción. Una localidad en la que entonces residía apenas una veintena de familias. En el hogar de Agustina Armas Acosta se cosía, a dos agujas, pero no había nadie que destacase en las labores de calado.
A pesar de residir en un pueblo pequeño tuvo la fortuna de conocer a varias jóvenes que dedicaban su tiempo y su esfuerzo a estas labores.
Así aprendió Agustina, viendo y practicando. Cortando trozos de tela de saco en su casa y marcando como podía.
Su pasión por este arte marcó su trayectoria de vida. Consiguió el carné de artesana sin una profesora que la ayudara, pero eso no impidió que lo intentara…y con éxito como se ha visto plasmado en todo su quehacer.
Ahora recibe con honor la llamada en la que se le comunica que recibirá el Premio Insular de Artesanía. Un reconocimiento que la ha pillado por sorpresa, como explicó en el programa La Voz de Fuerteventura en Radio Insular, y que dedicará a su marido, fallecido hace diez años.
Nacida en Llanos de la Concepción en Puerto del Rosario, desde muy niña disfrutaba de ver a las vecinas trabajar el calado, y así fue que con recorte de telas que le daban su madre y dos tías fue aprendiendo un oficio de artesana, que años después enseñaría como maestra y durante las malas temporadas le sirviera de importante apoyo económico a la familia.
Oficialmente reconocida artesana de calado desde 1982, los trabajos de Redondilla majorera, La Galleta, La Judía, El cantar y coser, son habituales para Doña Tina, que a día de hoy no tiene espacio donde guardar tanta labor artesanal, elaborada con tanta paciencia durante años de vida. del oficio del calado durante toda su vida y oficialmente reconocida desde 1982.
Reconocer la labor de Doña Tina es un placer y un merecido homenaje a una artesana representante de un oficio característico de nuestra cultura tradicional, afirma el alcalde Matías Peña García.