El presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), José Carlos Rendón, ha pedido “buscar un equilibrio” en los precios del plátano en Canarias, ya que “a nadie le gusta que estén muy altos”.
En declaraciones a los periodistas en el foro ‘Canarias y su sector primario, organizado por Prensa Ibérica y Cajasiete, Rendón ha explicado que la subida de los precios se debe a un asunto “coyuntural” y a la ausencia de producción de plátanos por los efectos del clima y el viento, si bien espera que “con el tiempo se irá estabilizando el mercado y el precio”.
Sobre la aprobación del decreto de asignación de cantidades de referencia para la producción de plátano, el responsable de Asprocan ha admitido discrepancias y división en el sector entre quienes creen que puede beneficiar o perjudicar.
Para Rendón “poner cortapisas” al crecimiento y la estabilidad que ha generado el mercado “no es bueno”, ya que se lleva más de veinte años con un sistema que funciona “muy bien” y que ha permitido vender el plátano a precios “que nadie hubiera imaginado” gracias al “esfuerzo, la publicidad y poseer un producto tremendo”.
En este sentido, ha dicho que el Gobierno de Canarias tendrá que modificar el decreto y adaptar a las necesidades reales de cada momento si no funciona y afecta a los agricultores, si bien les ha concedido el beneficio de la duda y ha resaltado que “probar es probar”.
El presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, ha solicitado un equilibrio en los precios del plátano en Canarias, atribuyendo la reciente subida a factores coyunturales y a la disminución de la producción debido al clima. Rendón espera que el mercado se estabilice en el tiempo. También se refirió a la aprobación del decreto de asignación de cantidades de referencia para la producción de plátano, indicando que existen diferencias dentro del sector sobre si será beneficioso o no. Señaló que el Gobierno de Canarias deberá modificar el decreto si no funciona y afecta a los agricultores.
Mucho cuento.
MENTIRAS, todos son grandes mentiras.
En el mercadona del matorral hoy a 3,80€/k.Un producto que es canario que lo pones en barco el mismo día que no hay que traelo de fuera,deberían de pudrirseles todos en las cámaras y se los echen a los cochinos.
Rafa Armas Martinez pues planta plataneras 🤑🤑🤑🤑
Eso es una gran mentira estos precios se pasan tres pueblos
Chacho , miren a ver ,no hay que compre un plátano ,y mira que me gustan , pero que va ,más de 500ptas 1 kg .No mijo no me alcanza
Dejemos dé comprar y verán cómo bajan el precio, éstos carotas les pagan al agricultor menos dé un euro en la platanera, cómo ase un año con las papas sinvergüenzas
Meses que no compro plátanos! Ellos sabrán!
Preguntas sin respuestas llenas de esperanzas, y cuando excede el cupo se lleva a la llamada pica, en canario a la basura ya que ni a los animales se los echan, puro pasteleo mediático del poder de d.dinero.
Si el pueblo usará más la IN QUE LA IA SE LOS DEJABA QUE SE LES PUDRA TODA LA FRUTA.
¡ BOICOT A TODA LAFRUTA NO CONSUMAS PRODUCTOS QUE SABES QUE TE ESTAN ROBANDO !Media: https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fmedia0.giphy.com%2Fmedia%2Fv1.Y2lkPTk5OWFjZWFjazhvbWwzaDljaHRjamh1Znl4MzkxejdudjkxOWdxN2NnOWtkM3BqdCZlcD12MV9naWZzX3NlYXJjaCZjdD1n%2F5QMOICVmXremPSa0k7%2Fgiphy.gif&h=AT3VAtPUSjt7Yn2LMhWmaCNE2VZ5YhAOASYmxzjHsMJizFpjY-Hit_FA9dw8OLtsgNe7O7dvS7kTQTTS-CNwOrmFuE5MiaOhdxOmMTCGWEo97l5E6qpxfCSRtXjKRSSn&s=1
Con no comprarlos se arregla, el año pasado costaba el Kilo 90 céntimos a 1,20€, están haciendo lo mismo que con el Aceite.-
Donde coño estan los POLITICOS DE MIERDAS QUE HIBAN A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS CANARIOS.
Carlos Santana Mateo llenándose los bolsillos y mirando para otro lado. Tenemos una crisis política. Si no hacen su trabajo ni tienen capacidad de razonamiento, habría que despedirlos.
No comprar platano de canarias hasta que no bajen de precio.
Los productos plantados aquí primero para los locales y después para exportar, que los están vendiendo carísimos en el extranjero (y aquí). Y si no que no los subvencionen con dinero público. Y diversificar más la producción en el campo.
🍌Salvar al plátano, decían. Como si todos en Canarias desayunáramos racimos y regáramos las macetas con subvenciones del POSEI.
Más de 300 litros de agua por platanera para producir un racimo que, a veces, ni llega al mercado porque alguien decide que es mejor tirarlo al barranco para que suba el precio.
Todo un arte… de la manipulación.
El eslogan de los 90 fue claro, – ¡Plena Integración Europea para salvar al plátano! – nos dijeron. Como si eso justificara hipotecar nuestro futuro.
Y aquí estamos sufriendo una sobrepoblación insostenible , vivienda inalcanzable, empleos precarios, cesta de la compra en modo ascensor… y el plátano, más caro que nunca.
Ni salvamos al plátano, ni al soldado Ryan. Porque plátanos cada vez quedan menos pero nosotros seguimos anclados y encorsetados a una UE que nos mantiene atados, dependientes y sumisos a cambio de ayudas que no mejoran las oportunidades de progreso ni garantizan calidad de vida.
El monocultivo no fue solución, fue negocio… pero para cuatro. Para el resto, una broma de mal gusto que nos sigue saliendo carísima.