El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado este martes en el Parlamento que Fuerteventura será el escenario de un estudio piloto destinado a analizar el efecto del crecimiento poblacional en la prestación de servicios públicos. El informe, encargado a la empresa pública Gesplan, busca obtener un diagnóstico riguroso que permita anticiparse a los desafíos que plantea el aumento de habitantes en diversas zonas del Archipiélago.
Miranda explicó que los resultados del estudio se extrapolarán posteriormente a otros territorios de Canarias que también han experimentado un incremento destacado de población en los últimos años. El objetivo principal es conocer el impacto de este fenómeno sobre servicios básicos como la gestión del agua, los residuos, la movilidad, la sanidad, la educación o la vivienda, y restablecer el equilibrio entre población y acceso a recursos públicos.
Entre las acciones derivadas del análisis, el Gobierno pretende identificar zonas para el desarrollo de nuevos servicios públicos y la creación de viviendas, en línea con las propuestas recogidas en el borrador de la actualización de la Ley del Suelo, recientemente presentado. “Se trata de localizar espacios donde implantar nuevos equipamientos o generar suelos urbanizables para responder a las necesidades reales de la población”, detalló el consejero.
El informe evaluará también la proximidad de la población a infraestructuras esenciales como centros sanitarios, educativos, culturales, zonas verdes, transporte público o centros sociales, con la finalidad de definir áreas que puedan absorber un nuevo desarrollo residencial y aliviar la presión sobre las zonas más saturadas.
El estudio se desarrollará en varias escalas —insular, supramunicipal, municipal y de núcleos poblacionales— para obtener un mapa completo del fenómeno. Miranda advirtió que en algunas zonas del Archipiélago, la tasa de crecimiento es muy superior a la media regional, lo que genera una presión considerable sobre los servicios públicos y el equilibrio territorial.
“El reto demográfico concierne a todas las islas, cada una con sus singularidades”, subrayó el consejero, quien valoró que tanto el Parlamento como las administraciones públicas hayan situado esta cuestión en el centro del debate político y social. El objetivo, afirmó, es alcanzar un equilibrio entre población, territorio, economía y sociedad, especialmente importante en una región ultraperiférica y fragmentada como Canarias.
Miranda recordó que ya se han propuesto más de un centenar de medidas a través de comisiones parlamentarias y grupos de trabajo, muchas de las cuales se incorporarán a la Estrategia Canaria del Reto Demográfico, cuya publicación está prevista para este año. Entre las acciones ya en marcha mencionó el Observatorio del Reto Demográfico, la Oficina Virtual para municipios de menos de 10.000 habitantes, la actualización de la Ley del Suelo y el próximo decreto de agilización de licencias urbanísticas que permitirá aumentar la oferta de viviendas.