Jue, 27 junio
25.9 C
Puerto del Rosario

Fuerteventura invertirá 8,5 millones de euros en obras hidráulicas

Asimismo, el Pleno del Cabildo ha acordado por unanimidad la aprobación provisional del tercer ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha desarrollado hoy una sesión extraordinaria del Pleno, con el objetivo de inyectar 8,5 millones de euros más a las obras en materia hidráulica, así como para la aprobación provisional del Plan Hidrológico de la Demarcación de Fuerteventura (2021-2027).

Gracias a su aprobación en el Pleno prácticamente por unanimidad, se añaden 8,5 millones de euros al lote de obras que fueron declaradas de emergencia a principios de este mismo año por parte de personal técnico del Cabildo, Consejo Insular de Aguas y CAAF. Con esta inyección económica, explicó la presidenta del Cabildo, Lola García, “se superan los 40 millones de euros, con obras todas ya en ejecución y algunas ya finalizadas y de próxima culminación”.

Dentro de este lote se incluyen obras tan importantes como la construcción del depósito regulador en Guerime y su condición hasta La Pared, el nuevo módulo de desalación en la planta de Gran Tarajal o la mejora de las redes en zonas como Corralejo, Gran Tarajal, Casillas del Ángel o Puerto del Rosario. Otra de las prioritarias es la reforma y ampliación de la estación de bombeo de Marcos Sánchez o mejora de la conducción desde el depósito de Lajares a El Cotillo, entre otras medidas estratégicas para poder mejorar la situación en norte, centro y sur de la Isla.

Plan Hidrológico

Asimismo, el Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha acordado hoy por unanimidad la aprobación provisional del tercer ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura (2021-2027). Un documento que recoge toda la planificación para el aprovechamiento y conservación del agua en Fuerteventura con más de 200 medidas que se han ejecutado, están en desarrollo y las que están programadas. Según ha explicado el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, “no sólo abarca todas las medidas para garantizar el abastecimiento de agua, sino también para conseguir la reutilización del 100% del agua, “algo que es primordial en una demarcación hidrográfica como Fuerteventura, así como para la producción de agua agrícola”. En este sentido, destacan acciones en cauces, embalses y otros sistemas de aprovechamiento de este recurso, además de infraestructuras exclusivas para el sector primario.

El Pleno del Cabildo aprobó también provisionalmente el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Fuerteventura en su segundo ciclo (2021-2027), que recoge los mapas y planes para la gestión del riesgo de inundación. El plan determina 34 áreas de riesgo potencial significativo, de las cuales 27 son de origen costero y siete de origen fluvial-pluvial y 41 medidas para prevención, protección y recuperación tras inundaciones. Tras ser aprobados en el Pleno de la Corporación insular, ambos planes se llevan al Gobierno de Canarias para su aprobación definitiva.

Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Te puede interesar

Otras Noticias

Últimas Noticias