El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado un estudio para diagnosticar la situación de la palmera canaria (Phoenix canariensis) en la isla, afectada por la especie ‘Diocalandra frumenti’, declarada como plaga en Canarias desde 2007.
En un comunicado, el consejero insular de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, ha apuntado este jueves que «toda actuación que apoye la conservación de la especie es fundamental en Fuerteventura«.
En la isla existen en torno a 86.000 palmeras, siendo la más afectada por este insecto la palmera canaria.
Por este motivo, el Cabildo desarrolla este estudio, que ha sido encargado a la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), con el objetivo de determinar el alcance de los daños y establecer la cuantía económica para su recuperación, lo que permitirá iniciar futuros planes de acción junto al Gobierno de Canarias.
Conocido como el escarabajo de las cuatro manchas, la ‘Diolacandra frumenti’ supone un serio peligro para la palmera canaria, endémica de las islas y de alto valor botánico, científico, ecológico, cultural y paisajístico en Fuerteventura. En la isla se conservan algunos de los palmerales más antiguos de Canarias, como el palmeral de Barranco del Buen Paso, último reducto de la palmera canaria en Fuerteventura.
Actualmente, el Cabildo se encuentra detectando el alcance de la enfermedad y el daño que hace cuando se transporta. El estado larvario del insecto es el causante del año y desarrolla toda su actividad en el interior de las hojas, produciendo una seca prematura. La dispersión a media y larga distancia se ve favorecida por el movimiento del material vegetal infestado.
Por este motivo, desde la Consejería de Medio Ambiente se recomienda evitar la poda de esta especie, salvo en situaciones de necesidad justificada, con el objetivo de minimizar el riesgo de infestación.
Desde el Cabildo han indicado que quienes detecten afecciones de este tipo en palmeras deben ponerse en contacto con empresas acreditadas por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias.
Ante la noticia tan positiva por fin, que van a hacer con el cementerio de palmeras que hay detrás de Fran y Chemi, en el área industrial del Matorral de Antigua, más de 120 ejemplares casi todos muertos, al menos deberían retirarlos y pedir responsabilidades al que las tenga
Lleva años pasando y no se han tomado medidas ,nada más que estudios y estudios