Este martes participaba en La Mañana de Radio Insular Juan Carlos Hernández, enfermero del Servicio Madrileño de Salud, el cual narró a Álvaro Veiga la situación que vive desde hace ya 16 meses.
El sanitario participó en un concurso de traslado de plazas de enfermería que celebró el Servicio Canario de Salud en marzo de 2019 y que a día de hoy no se conoce el resultado del mismo. Tras los plazos de alegaciones y atravesar un periodo inhábil durante el Estado de Alarma, el sanitario entiende que se pueda producir cierto retraso, pero cree que se está intentando dar marcha atrás en un proceso que ofrecía 514 plazas de enfermería en Canarias, 9 de ellas a Fuerteventura, de las cuales cinco estaban destinadas a la atención especializada y cuatro a la atención primaria.
Hernández relató con todo detalle la situación que viven él y el resto de facultativos que pasan por la misma incertidumbre y silencio administrativo. Aprovechó para lanzar un mensaje a Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y su área de Recursos Humanos. «Les pido que piensen en nosotros, llevamos 16 meses esperando resolución, esperando un traslado y poder cambiar de vivienda, empadronarnos y saber cuál será nuestro futuro y organizarnos la vida», manifestó.
La labor de este colectivo fue y sigue siendo muy importante, sobre todo en tiempos de coronavirus. Recuerda los aplausos que la sociedad les brindaba cada día durante el confinamiento para que ahora muestren su irresponsabilidad no acatando las normas. El gen de los españoles es «muy nervioso» pero no nos piden tanto, solo que tomando esa cerveza con amigos o en esa reunión familiar también se tengan en cuenta las medidas de distanciamiento y uso de la mascarilla.
A Juan Carlos le tocó vivirlo en primera línea mientras trabajaba en Leganés, uno de los lugares de España donde el virus tuvo más incidencia.
Durante aquellos duros días en los que vio fallecer a un familiar cercano, en Fuerteventura, su hija y su nieto de solo dos meses resultaban contagiados. Pero gracias al excelente trabajo del personal médico de la isla, pudieron salir adelante. Trabajo que valora por la alta calidad que dice, demuestra el personal sanitario de la isla. «Mi familia ha sido atendida perfectamente en la isla», afirma de manera rotunda.
En la recta final apuntó que no debemos quejarnos tanto de la Sanidad canaria porque «es buena», aunque no se le escapa que en Fuerteventura tenemos un hospital pequeño porque, asegura, «no podemos tener más, es imposible».