Mar, 15 julio

Tres nuevos detenidos por el doble crimen narco: la Operación Rosar avanza hacia la trama del ajuste de cuentas

La Guardia Civil arresta a tres personas en Puerto del Rosario y La Oliva en relación con la ejecución de dos supuestos traficantes en 2021, torturados y asesinados a tiros antes de ser arrojados por un acantilado

La Guardia Civil ha detenido a tres personas en el marco de la denominada Operación Rosar, una compleja investigación que trata de esclarecer la ejecución de dos presuntos narcotraficantes en Fuerteventura, en enero de 2021. Los arrestos, llevados a cabo en la madrugada de este martes en los municipios de Puerto del Rosario y La Oliva, suponen un nuevo avance en una trama que apunta a un ajuste de cuentas vinculado a organizaciones criminales con conexiones internacionales.

Los nuevos detenidos —dos de nacionalidad sudamericana y un tercero de origen canario— fueron arrestados tras sendos registros domiciliarios y la intervención de una tienda de licores situada en la calle Virgen de La Peña, en la capital majorera, propiedad de uno de los implicados. Las diligencias han permitido la incautación de dispositivos electrónicos, teléfonos móviles y otros efectos que podrían aportar nuevas pruebas a la investigación, que dirige el Juzgado de Instrucción número 6 de Puerto del Rosario.

Estos arrestos están directamente relacionados con el asesinato de Jonathan Armas del Rosario, conocido como Jony, el Flaco o el Rubio, e Ismael Mohamed Hahmed, alias Jaime o el Viejo. Ambos fueron ejecutados con disparos en la cabeza y, según los investigadores, previamente torturados. Posteriormente, sus cuerpos fueron introducidos en un vehículo que fue despeñado por un acantilado en Playa de La Solapa, en el municipio de Pájara.

Los hechos, ocurridos el 13 y 14 de enero de 2021, conmocionaron a la sociedad majorera tanto por la violencia como por el hermetismo que rodeó al caso. En un primer momento, la Guardia Civil llegó a considerar la posibilidad de un suicidio, al encontrar el coche y el cadáver de Jonathan en el fondo del barranco. Sin embargo, el hallazgo al día siguiente del cuerpo sin vida de Ismael, junto con las lesiones por arma de fuego descubiertas posteriormente por el Instituto de Medicina Legal, cambiaron radicalmente el curso de la investigación.

Las pesquisas apuntan a una red criminal organizada liderada por un individuo conocido como ‘El Cubano’, quien habría adquirido una importante cantidad de cocaína a una organización latinoamericana. La droga habría llegado a la isla para su posterior distribución, pero los ahora fallecidos, según la hipótesis principal, habrían participado en un robo del alijo, escondido en una vivienda de Caleta de Fuste.

Para encubrir el hurto, ‘El Cubano’ habría fingido ante sus proveedores que la sustancia no llegó o estaba adulterada. La presión ejercida por la organización engañada llevó supuestamente a ordenar la ejecución de Jonathan e Ismael, quienes inicialmente formaban parte del círculo delictivo de confianza. El crimen fue encargado, según los investigadores, a dos sicarios llegados desde Madrid, contactados a través de una cadena de intermediarios, algunos de los cuales también están identificados y vinculados con la trama.

Entre los nombres que figuran en la investigación destacan Jonay G.O., alias ‘el Trabao’, y Fernando A.R., hermano de una de las víctimas, quienes habrían encargado inicialmente a Jonathan e Ismael la gestión del alijo. La compleja red de relaciones se completa con personajes como Carlos G.G.M., conocido como ‘el Pistolas’, y Juan José R.S., alias ‘el Guacha’, ambos implicados en grabaciones y reuniones documentadas por un testigo protegido.

Precisamente, este testigo resultó clave al revelar la existencia de vídeos y fotos que mostrarían a varios de los implicados organizándose antes de cometer el crimen. Las grabaciones, sin embargo, aún no han sido localizadas.

A día de hoy, aunque no se ha determinado con precisión quiénes fueron los autores materiales del doble homicidio, la Guardia Civil sostiene que todos los implicados han pactado una omertá, o código de silencio propio del crimen organizado, que ha dificultado durante años el avance de la investigación. A pesar de ello, los últimos arrestos y pruebas recabadas refuerzan la principal hipótesis: el asesinato fue un ajuste de cuentas planificado por una organización criminal transnacional que operaba desde la isla y mantenía vínculos con redes de narcotráfico en América Latina y la península.

Con estos tres nuevos detenidos, la Operación Rosar continúa desentrañando uno de los crímenes más impactantes ocurridos en Fuerteventura en la última década.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
muy nuboso
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
78 %
5.1kmh
75 %
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
31 °
Vie
28 °
Sáb
26 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias