La Consejería de Transición Ecológica y Energía está llevando a cabo dos importantes proyectos en la isla de Fuerteventura para la recuperación medioambiental y la conservación de especies singulares como la hubara canaria.
Con una inversión total de más de 760.000 euros provenientes de fondos Next Generation, se están realizando trabajos en el Parque Natural de Corralejo y en las ‘Gavias del Cárcel’ para mejorar los ecosistemas y proteger la biodiversidad única de la región.
El consejero Mariano Hernández Zapata, junto con autoridades locales, ha visitado ambos proyectos para supervisar su avance y destacó la importancia de estas acciones para preservar los valores naturales del archipiélago y adaptarse a los efectos del cambio climático.
En el Parque Natural de Corralejo se está redistribuyendo arena y colocando barreras artificiales para restaurar el ecosistema dunar, mientras que en las ‘Gavias del Cárcel’ se están mejorando los hábitats para aves esteparias protegidas como la hubara canaria, la ganga ortega y el camachuelo trompetero.
Estos proyectos no solo buscan la recuperación de los ecosistemas, sino también el impulso del desarrollo económico y turístico de la isla, que es Reserva de la Biosfera, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr una estrategia efectiva de protección ambiental.
Con una clara voluntad de preservar los entornos naturales y su fauna, las autoridades locales apoyan estas iniciativas que contribuirán a conservar lugares únicos en el mundo como las Dunas de Corralejo, demostrando el compromiso de todas las instituciones por la protección del medio ambiente en la isla de Fuerteventura.
Los trabajos de restauración en las Dunas de Corralejo incluyen la acumulación de arena, la integración de sistemas naturales y barreras artificiales, así como la instalación de un vallado de protección para minimizar el impacto humano. En las ‘Gavias del Cárcel’, se están llevando a cabo acciones para rehabilitar las tierras agrícolas tradicionales, reintroducir cultivos compatibles y mejorar el entorno para facilitar la alimentación y nidificación de las especies de aves esteparias.
Estos esfuerzos buscan no solo restaurar los ecosistemas dañados, sino también garantizar la supervivencia de especies únicas y protegidas en la isla de Fuerteventura, promoviendo un equilibrio sostenible entre el desarrollo humano y la conservación de la naturaleza.