Dom, 22 junio

SEO/BirdLife pide proteger el barranco de Río Cabras-Reserva de Tesjuate

Desde la organización asegura que el entorno se encuentra amenazado por la urbanización, proyectos de energía renovable, la intensificación agrícola o el abandono del medio rural

La organización ecologista SEO/BirdLife ha pedido a las administraciones que, de forma urgente, amplíen la Red Natura 2000 con nuevas áreas para la conservación de la biodiversidad y aves, que a pesar de su gran valor, aún no cuentan con protección legal, entre ellas la conocida como Barranco de Río Cabras–Reserva de Tesjuate, en Fuerteventura.

Con motivo mañana del Día Europeo de la Red Natura 2000, SEO ha identificado en España 483 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) de las que casi la mitad de la superficie de ellas aún no son en su totalidad Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zonas de Especial Conservación (ZEC) o Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).

De esta manera, -ha señalado la organización en un comunicado- «no forman parte de la Red Natura 2000», por lo que siguen expuestas a amenazas como la urbanización, a proyectos de energía renovable, a la intensificación agrícola o el abandono del medio rural.

Como ejemplo, SEO/BirdLife ha presentado cinco IBA que, a pesar de las poblaciones de aves que acogen, no están en la Red Natura 2000 como ZEPA: el Corredor del Adaja-Ávila (Castilla y León); Área Esteparia de La Sagra-Toledo (Castilla-La Mancha); Campiña Alta de Córdoba-Jaén y Córdoba (Andalucía); Alcarria de Alcalá (Comunidad de Madrid) y el Barranco de Río Cabras–Reserva de Tesjuate.

«No podemos permitir dejar fuera de la Red Natura 2000 espacios que la ciencia ya ha identificado como esenciales para la conservación de la biodiversidad«, han señalado desde SEO para apuntar la necesidad de avanzar en la designación y actualización de la Red Natura y subsanar la carencia de esta cobertura.

La Red Natura 2000 nació en 1992, con la aprobación de la Directiva de Hábitats, y en España, el 30% del territorio forma parte de ella lo que pone de manifiesto la gran riqueza en naturaleza y biodiversidad del territorio, que con más de 1.800 espacios, es el país que más superficie aporta.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
64 %
8.2kmh
20 %
Dom
24 °
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
24 °
Jue
25 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias