El Gobierno de Canarias ha anunciado el inicio de un innovador programa piloto en las playas de Corralejo, Fuerteventura, que busca mejorar la seguridad en el litoral mediante el uso de drones de rescate. Esta iniciativa, que se extenderá durante doce meses, cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva, y se centra en la utilización de drones de alta tecnología diseñados por la empresa Aeromedia UAV.
Durante el acto de presentación, Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, destacó la importancia de elegir Fuerteventura para este proyecto. «No es casual que hayamos elegido la isla de Fuerteventura, y en particular el municipio de La Oliva, para poner en marcha este proyecto piloto, porque las playas del norte presentan unas condiciones muy peculiares de viento, corrientes y uso intensivo por parte de residentes y visitantes, que las convierten en un entorno ideal para testar esta solución tecnológica», explicó Miranda.
La implementación de estos drones tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta ante posibles situaciones de ahogamiento, un problema grave en las costas canarias, donde el año pasado se registraron 72 víctimas mortales. Miranda subrayó que «la ubicación de la base logística del servicio en el Parque Tecnológico de Fuerteventura permite integrar el proyecto en un ecosistema de innovación y desarrollo, algo que es clave en nuestra estrategia de cohesión territorial y modernización de los servicios públicos en las islas».
Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, enfatizó la relevancia de la innovación al servicio de la comunidad insular. «La importancia de que la innovación esté siempre al servicio de las personas que aquí vivimos y nuestro entorno, por lo que desde el Cabildo agradecemos al Gobierno de Canarias la puesta en marcha de un proyecto pionero que, no sólo reforzará la vigilancia y seguridad en las costas, sino también la detección de cualquier riesgo que pueda poner en peligro nuestro entorno y biodiversidad, en coordinación con el Ayuntamiento de La Oliva», manifestó García.
Isaí Blanco, alcalde de La Oliva, agregó que este proyecto no solo se centra en el rescate en el mar, sino que también permite la identificación de conflictos y contaminantes. «Este nuevo proyecto no solo busca encontrar viabilidad como soporte para el servicio de socorrismo en nuestras costas, sino que también brinda nuevas funciones como la detección de conflictos o localización de contaminantes, velando por la seguridad de nuestros bañistas y ayudando a preservar el entorno natural de nuestras playas», afirmó Blanco.
El dron presentado cuenta con una multicámara capaz de supervisar un radio de hasta un kilómetro y localizar objetos o personas en el mar a una distancia de hasta 1.500 metros. Equipado con sistemas de auto inflado y un altavoz para instrucciones, el dron puede activarse en otras situaciones de emergencia si es necesario. La base de operaciones se ubicará junto a las playas del municipio en coordinación con el operativo de Cruz Roja, mientras que el centro logístico estará en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.
5yyqbv
El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un programa piloto en las playas de Corralejo, Fuerteventura, para usar drones de rescate y mejorar la seguridad en el litoral. El proyecto, que durará doce meses, es una colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de La Oliva y utiliza drones de alta tecnología diseñados por Aeromedia UAV. El objetivo es reducir el tiempo de respuesta en situaciones de ahogamiento, un problema significativo en las costas canarias. Además, los drones también permiten la identificación de conflictos y contaminantes, contribuyendo a la preservación del entorno natural. La base de operaciones estará junto a las playas y el centro logístico en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.
uqil8g
iw334m
3i2xb2
t4pa1c