sábado, 4 febrero, 2023
  • Publicidad
  • Equipo
  • Noticias
    • Radio
    • Editorial
  • ¡Contáctenos ahora!
  • Iniciar sesión
Radio Insular
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
FuerteChollo
Escuchar Radio
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
FuerteChollo
Escuchar Radio
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Insular
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué nos cansa pensar?

04/10/2022
en salud
72 4
A A
0
¿Por qué nos cansa pensar?
Reproducir19 min

¿Por qué nos cansa pensar? Un estudio lo revela

Un grupo de científicos franceses se plantearon estudiar cómo se produce la fatiga a nivel mental. Su objetivo fue estudiar qué sucede en nuestro cerebro cuando nos dedicamos a una actividad mental muy exigente durante un tiempo.

La intuición nos dice que pensar cansa. No es difícil llegar a esta conclusión, ya que cualquier persona puede experimentarlo en carne propia. Basta con realizar una actividad intelectual muy exigente. Una vez que hayamos comenzado, no tardaremos en darnos cuenta de cómo nuestro cerebro va perdiendo agilidad, algo parecido a lo que le sucede a nuestros músculos cuando hacemos ejercicio.

Un grupo de científicos de la Universidad Pitié-Salpêtrière realizó una investigación para encontrar las razones por las cuales pensar mucho cansa. Llegaron a la conclusión de que hay un punto en el que la actividad intelectual comienza a producir sustancias neurotóxicas, esto es, nocivas para el funcionamiento del cerebro -algo precedido a lo que hace la acumulación de ácido láctico en los músculos-. Parte de los resultados del estudio son cuestionables, lo que no quita para que nos aporten información valiosa sobre el fenómeno de la fatiga mental.

“Nuestros hallazgos muestran que el trabajo cognitivo da como resultado la acumulación de sustancias nocivas”.

-Mathias Pessiglione-

El cansancio protege al cerebro.

Pensar mucho cansa

La ciencia ha encontrado que la fatiga intelectual es una especie de alarma que envía al cerebro. Supone una especie de indicación para que cambiemos la actividad que estamos realizando por otra menos exigente y más gratificante. De este modo, el cansancio opera como un protector de la función cerebral -igual que la fatiga evita que nos lesionemos-.

A diferencia de una máquina, el cerebro tiene límites en su actividad. Cuando llega a ellos, se activan los mecanismos de autoprotección. Esto ocurre cuando comenzamos una actividad que es exigente a nivel cognitivo.

Lo que los científicos han descubierto ahora es que todo esto no solo tiene que ver con los límites naturales del cerebro. No es solo que diga “ya es suficiente, necesito descansar”, sino que mientras se manifiesta la fatiga también se producen sustancias potencialmente nocivas para el cerebro. La señal de alarma se genera principalmente por eso.

Un estudio minucioso

Los investigadores de la Universidad Pitié-Salpêtrière decidieron realizar un experimento para evidenciar las razones por las que pensar mucho cansa. En otras palabras, querían saber por qué el trabajo mental llega a cansar tanto como el ejercicio físico. Para ello, reclutaron a 50 voluntarios con el objetivo de que llevaran a cabo una serie de tareas, durante 6,5 horas continuas. Estas corresponden a la jornada laboral habitual en Francia.

Los voluntarios fueron divididos en dos grupos. A uno de ellos se le encomendó realizar una gran cantidad de tareas, mientras que al otro muchas menos. Lo que debían hacer básicamente era ejercicios de memoria, con letras, números y colores. Mientras lo hacían, eran monitorizados por un sistema de rastreo ocular y por imágenes de resonancia magnética.

El rastreo ocular tenía como objetivo hacerle un seguimiento a los cambios en la pupila. Algunos estudios previos habían demostrado que esta se contrae cuando se realiza una actividad intelectual exigente. Por su parte, la resonancia magnética pretendía explorar si había algún cambio apreciable en el cerebro que diferenciara a un grupo del otro.

Cuando se piensa demasiado, se producen sustancias neutoróxicas.

Los resultados de la investigación

Se constató que había una menor dilatación de la pupila en los miembros del grupo que debía realizar más actividades intelectuales. También se encontró que en ese grupo se presentaron más cambios de conducta tendientes a buscar actividades que exigieran menos esfuerzo y proporcionaran más gratificación.

Así mismo, y esto es lo más relevante, detectaron que las personas que trabajaron más también tenían niveles más elevados de glutamato en la corteza prefrontal del cerebro. Aunque esa sustancia participa en la activación de las funciones cerebrales, cuando se acumula ejerce el efecto contrario: hace que nuestro rendimiento mental disminuya. En el fondo, esta sería la causa biológica por la cual pensar mucho cansa.

¿Cómo revertir esta condición? Hasta el momento, lo único que permite que nuestro cerebro vuelva a rendir de manera óptima es el descanso. Dejar de realizar la actividad intelectual y hacer algo menos fatigante. También dormir. Durante el sueño, el propio cerebro hace una especie de “limpieza” para dejar las cosas en orden. Así pues, nunca hay que hacer oídos sordos al cansancio mental si queremos tener un cerebro saludable.

(www.lamenteesmaravillosa.com) 

 

Tags: FuerteventuraGabinete Psicológicoradio insular
Compartir30Tweet19Enviar

Podcasts Similares

Nuestra psicóloga Carolina Simón nos propone un ‘menú emocional’
salud

Cómo salir de la «rueda de hámster»: 5 claves útiles

21/12/2022
71
Síndrome de las sillas vacías: ausencias que pesan en las fiestas
salud

Síndrome de las sillas vacías: ausencias que pesan en las fiestas

14/12/2022
106
Ponentes de primer nivel en el Encuentro de Personas Vitamina
salud

Ponentes de primer nivel en el Encuentro de Personas Vitamina

12/12/2022
74
5 paradojas reales que te asombrarán
salud

5 paradojas reales que te asombrarán

30/11/2022
107
Carolina Simón y las pautas para «caer» con responsabilidad en el Black Friday
salud

Carolina Simón y las pautas para «caer» con responsabilidad en el Black Friday

21/11/2022
63
10 palabras japonesas que definen conceptos filosóficos muy interesantes
salud

10 palabras japonesas que definen conceptos filosóficos muy interesantes

10/11/2022
781

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimos Podcasts

«Construir Dreamland en Baku no sería fácil, pero sería más rentable»
Política

"Construir Dreamland en Baku no sería fácil, pero sería más rentable"

03/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Deportes Fuerteventura con José Ricardo Cabrera 27-04-2022
Deportes

Habla la directiva del Pedro Hidalgo: "El domingo iremos a Fuerteventura"

03/02/2023
45 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Entrevista a Paco Artiles, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje
Política

Entrevista a Paco Artiles, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje

02/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años
Sociedad

Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años

01/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
13 horas de ‘verbenazo’ en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva
Cultura

13 horas de 'verbenazo' en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva

01/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
«Si no saco adelante las propuestas que he anunciado en un mes, dimito»
Deportes

"Si no saco adelante las propuestas que he anunciado en un mes, dimito"

01/02/2023
46 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Todos los contenidos citados proceden de sus respectivas fuentes.

Copyright 2021 @ Producciones Majoreras S.L.

  • Radio Insular
  • Fuerteventura Hoy
  • Deportes Fuerteventura
  • Contacto
Spotify Podcast Google
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • FuerteChollo
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Deportes Fuerteventura
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
    • Gabinete Psicológico
    • El Agarre
  • ¡Contáctenos ahora!

© 2021 Radio Insular Fuerteventura - Producciones Majoreras S.L.

¡Bienvenido de Vuelta!

Sign In with Facebook
OR

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestror Política de privacidad y cookies.
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00