sábado, 4 febrero, 2023
  • Publicidad
  • Equipo
  • Noticias
    • Radio
    • Editorial
  • ¡Contáctenos ahora!
  • Iniciar sesión
Radio Insular
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
FuerteChollo
Escuchar Radio
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
FuerteChollo
Escuchar Radio
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Insular
No hay resultados
Ver todos los resultados

PAS, Personas Altamente Sensibles: lo que deberíamos saber

28/06/2022
en Sociedad
264 3
A A
0
PAS, Personas Altamente Sensibles: lo que deberíamos saber
Reproducir21 min

Esta semanas en el Gabinete Psicológico de Carolina Simón hablamos de las PAS, Personas Altamente Sensibles.

Existe un porcentaje de población que resulta afectado por diferentes estímulos en una medida más amplia que el resto, y por consiguiente reaccionan de manera más exagerada ante los mismos. Las personas altamente sensibles (PAS) se caracterizan por vivir la vida de una forma mucho más intensa que el resto de las personas.

Estas personas poseen una facultad o percepción interna que les hace mantenerse en estado de alerta de todo cuanto ocurre a su alrededor. Cuando uno se reconoce como hipersensible, probablemente tenga dudas si es portador de un don o de una maldición.

“No despreciéis la sensibilidad de nadie. La sensibilidad de cada cual es su auténtico genio.”
-Charles Baudelaire-

Características de las personas altamente sensibles

Hablamos de personas sensibles e introvertidas, conscientes de que el entorno que les rodea les resulta más complicado y difícil que al resto de la gente, y puede que le molesten las luces brillantes de un semáforo o les depriman las escaleras curvadas de su despacho mientras a los demás les traen sin cuidado.

Pero lo que más afecta a sus sentidos es la forma de ser habitual de la gente, interpretando a la mayoría de personas que forman su entorno como hombres y mujeres carentes de sensibilidad, superficiales e indiferentes.

Rasgos distintivos de una persona altamente sensible

Las personas altamente sensibles suelen encajar en un determinado perfil o estereotipo: dotados de intuición y gran empatía, buscan gustosos la soledad mientras demuestran una conexión emocional enorme con los demás. La timidez es un recurso en su relación social, al igual que su capacidad altísima para percibir cualquier muestra de belleza.

Toleran con cierto grado de dificultad estímulos (sonoros, auditivos, olfativos), que al resto de las personas pueden resultarle imperceptibles, como luces y ruidos estridentes, olores poco agradables, el caos, el desorden. Cualquier situación que implique cambios, hablar públicamente, sentirse observados, son desencadenantes del despertar de su sensibilidad y restan su capacidad para pensar.

Pero si un rasgo llama la atención en las personas hipersensibles, es que tienen una aguda percepción de todo aquello que a los demás les parece sutil. Son perfectamente capaces de darse cuenta al momento si alguien miente o les está ocultando algo, de si hay un cambio en las emociones o de pequeños detalles del comportamiento que cualquier otro pasaría por alto.

Si estas personas conviven en una sociedad que valora y premia la dureza, la extroversión, la contención de emociones frágiles y delicadas; sin dudarlo, es fácil se sientan incomprendidas, menospreciadas, diferentes, incluso se imaginarán ser pasajeros de un avión donde vuelan en tercera clase.

Ni una maldición, ni un trastorno ni una patología

La primera lección para las PAS, es entender que ser tan sensible no es un don, ni una maldición, ni un fallo, ni un error. Es un desafío y un regalo. Un desafío porque cada vez hay más personas sensibles que se agrupan para ser entendidas y valoradas. Un regalo por poseer el privilegio de ofrecer sentimientos de ternura, cariño, comprensión, sin que los demás sepan en ocasiones que están necesitados. Todos podemos beneficiarnos.

“El valor de un hombre para su comunidad suele fijarse según cómo oriente su sensibilidad, su pensamiento y su acción hacia el reclamo de los otros.”-
-Albert Einstein-

El sistema nervioso de estas personas que suele estar bastante acelerado. Por ello, es importante que las personas altamente sensibles eliminen de su dieta sustancias como la cafeína o el alcohol. Y, por supuesto, deben evitar situaciones estresantes y también la ansiedad. Aumentar las horas dedicadas al descanso y prolongar el sueño es la mejor manera de cuidarse.

Descubre los 4 dones de las personas altamente sensibles (PAS)

Cuando uno se ve en minoría frente a la gran mayoría, la primera sensación es sentir desventaja y miedo. ¿Por qué percibo las cosas de un modo diferente y a veces hasta sufro más que los demás? ¿Qué explicación hay tras el hecho de que me alivie tanto la soledad? ¿Por qué observo y siento cosas que los demás suelen pasar por alto? Quizás formes parte de las personas altamente sensibles (PAS).

Ser parte de eso 20% de la población que se reconoce a sí misma como una persona altamente sensible (PAS) no es una desventaja. Tampoco debemos ponernos esa etiqueta de “soy diferente”. Es muy posible que a lo largo de tu vida, y en especial durante tu infancia, fueras muy consciente de esa distancia emocional, y de cómo en ocasiones, tenías la sensación de vivir en una especie de burbuja de extrañeza y soledad. Sin embargo, nada de ello justifica que debas establecer una distancia entre ti mismo y los demás.

La alta sensibilidad es un don, una herramienta que te permite poder profundizar y empatizar más con las cosas. Pocas personas tienen la capacidad de llegar a este punto de aprendizaje vital.

Fue Elaine N. Aron quien a principios de los 90, ahondando en la personalidad introvertida, detalló con minuciosidad los rasgos de una nueva dimensión no descrita hasta entonces. Era esa que reflejaba una realidad social: la de las personas altamente sensibles, reflexivas, empáticas y a la vez, reactivas emocionalmente.

Si es tu caso, si te sientes identificado/a con esos rasgos que la doctora Aron nos dejó en su libro The Highly Sensitive Person, es importante que te convenzas también de que la alta sensibilidad puede ser también un don. Una capacidad excepcional capaz de enriquecer tu vida en diferentes aspectos.

1. El don del conocimiento emocional

Ya desde la infancia, el niño con alta sensibilidad percibirá aspectos en su día a día que le van a ofrecer una mezcla de angustia, contradicción y fascinante curiosidad. Sus ojos captarán aspectos que ni los adultos tienen en cuenta.

Esa mueca de frustración en sus maestros, la expresión de preocupación en su madre, el enamoramiento de su hermana mayor… Serán capaces de percibir cosas que otros niños no ven y mostrarán además una elevada madurez emocional. Todo ello perfilará una realidad a instantes tan difícil como contradictoria. Verán el mundo con la mirada de un niño que se abre tempranamente al mundo de las emociones sin saber aún qué las guía, qué las hace vibrar o qué afila el sufrimiento adulto.

El conocimiento de las emociones es una arma de callado poder. Nos acerca más a las personas para entenderlas, pero a su vez, también nos hace más vulnerables al dolor.

La sensibilidad es como una luz que resplandece, pero a su vez, nos hace más vulnerables al comportamiento de los demás, a las mentiras piadosas, a los desengaños, a las ironías… ¡Es que todo te lo coges a la tremenda!, te dirán a menudo, ¡es que eres muy sensible!, te comentarán otros. Así es, pero ¿qué más da? Eres quien eres, ni mejor ni peor. Solo tú. Alguien con un don que exige una alta responsabilidad, tu conocimiento sobre las emociones te exige también saber protegerte. Saber cuidarte.

Consejos para gestionar mejor tu don emocional

• Acepta las contradicciones de los demás. Las personas a veces son volubles, a instantes se enfadan y al momento buscan tu cercanía. No veas todo ello como un defecto ni te lo tomes de modo personal. Asume con madurez la forma de ser de quienes te envuelven.
• Las personas altamente sensibles suelen presentar una elevada empatía. Aprende a gestionarla. Intenta sobre todo no impregnarte de las emociones ajenas hasta quedar atrapado por ellas. Aplica la ecpatía: conecta con las realidades ajenas, pero no te las lleves contigo, no dejes que te absorban.

2. Las personas altamente sensibles y el don de disfrutar de la soledad

Las personas altamente sensibles encuentran cierto placer en sus instantes de soledad. Son rincones que buscan con anhelo para llevar a cabo sus tareas, sus aficiones. Son personas creativas que disfrutan de la música, de la lectura… Así, y aunque ello no signifique ni mucho menos que eviten la compañía de otros, es en soledad donde más cómodos se encuentran.

Las personas altamente sensibles no temen a la soledad. Son esos instantes en que pueden conectar más íntimamente con ellos mismos, con sus pensamientos, libres de apegos, lazos y miradas ajenas.

Consejos para gestionar mejor la sociabilidad y los instantes de soledad

• Que te guste la soledad no significa que seas una persona solitaria. Cada persona presenta unas necesidades personales, unos canales de expresión, unos contextos donde realizarse.
• Quien te aprecie y te comprenda lo entenderá. Haz entender a tu pareja y amigos que esa preferencia no significa que los quieras menos. Hay momentos que necesitas de tu propia compañía y eso no es malo. Forma parte de tu forma de ser y como tal, deben entenderlo.
• Establece a diario esos instantes de intimidad contigo mismo. Deben servirte para “recargar pilas” después del trabajo o de esas situaciones que a menudo, te dejan agotado psicológicamente.

3. El don de una existencia desde el corazón

A la hora de hablar de las personas altamente sensibles, es común que se les asocie al sufrimiento. Mantenemos la idea de que la sensibilidad duele y nos hace frágiles. De que la alta sensibilidad es sinónimo de depresión, tristeza y aislamiento. Es un error. Porque de hecho, hay algo que el resto no sabe: pocas realidades se viven con mayor intensidad que edificando un día a día que parte directamente del corazón.

La alta sensibilidad nos permite disfrutar mucho más de todo lo que nos rodea. Conectamos con la música, la naturaleza, el arte… Conectamos de forma auténtica con nuestros amigos, parejas, familia… Apreciamos detalles que hacen mágica la cotidianidad. Nos emocionamos como nadie y además, no tenemos miedo a la soledad. En ello no hay debilidad, hay fortaleza.

El sencillo acto de experimentar la belleza de un cuadro, de un paisaje o de una melodía, es para las personas altamente sensibles una vivencia intensa. Enraizada en el propio corazón.

La alta sensibilidad es vivir desde el corazón. Nadie vive más intensamente el amor, nadie se deleita más con los pequeños gestos cotidianos, con la amistad, con el cariño…

Consejos para llevar con efectividad una vida desde el corazón

• Entiende (y acepta) que los demás no vibran al mismo nivel emocional que tú.
• Que los demás no vean o sientan como tú lo haces no significa que sean diferentes a ti. Cada cual responde al mundo con una intensidad.
• Al igual que conectas con las bellezas de la vida, también lo harás con los aspectos más negativos. Sentirás con mayor intensidad la adversidad, las noticias negativas, los actos irrespetuosos de los demás, las mentiras, la maldad humana… No te vengas abajo cuando algo así acontece. Mira la vida asumiendo que en ella hay claroscuros. No sitúes tu mirada solo en ese lado más gris y desgastante.

4. El don del crecimiento interior

La alta sensibilidad no se cura. Se potencia y se aprende a vivir de forma eficaz con ese don. Porque las personas altamente sensibles vienen al mundo con ello y deben aprender a hacerlo suyo sin que duela, sin que limite. Asumir cada característica te permitirá ir generando con el tiempo toda una revolución interior.

No es fácil vivir con este don, queda claro. No obstante, las personas altamente sensibles terminan asumiendo una responsabilidad con ellos mismos. Esa responsabilidad parte de la autoestima, de una adecuada inteligencia emocional y de una adecuada capacidad de resiliencia. Día a día y año a año nos sentiremos más seguros. Porque la clave está en favorecer ese autoconocimiento con el cual, aceptarnos y aceptar a los demás. Cuando llega ese día, ponemos en marcha el motor del crecimiento.

Una vez hayas descubierto tu propio ser y tus facultades, encuentra tu equilibrio y fomenta tu crecimiento personal. Eres único y vives desde el corazón. Anda en paz, anda en seguridad, y sé feliz.

Claves para desarrollar tu crecimiento personal

• Pon un propósito en tu vida.
• Trabaja la autoconfianza, la independencia emocional. Identifica tus miedos e intenta manejarlos con mayor solvencia.
• Haz de tu alta sensibilidad tu mejor instrumento. Busca una ocupación o trabajo donde puedas ayudar/inspirar a otros. Cuando puedas mostrar tus dones sin miedo ni limitaciones a los demás mejorará tu autoestima. Descubrirás cuánto puedes hacer por ti y por lo demás. Tus bellezas internas revertirán en quienes te rodean y algo así resulta inspirador.

Para concluir. Estos cuatro dones no llegan a la persona altamente sensible de forma automática. Deben descubrirse, potenciarse y enfocarlos en unas metas determinadas. Esas que nos ayuden a nosotros de forma individual, esas que a la vez, puedan servir a otros que se encuentren tal vez en las mismas circunstancias.

Tags: Carolina SimónFuerteventuraGabinetepsicológico
Compartir107Tweet67Enviar

Podcasts Similares

Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años
Sociedad

Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años

01/02/2023
66
13 horas de ‘verbenazo’ en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva
Cultura

13 horas de ‘verbenazo’ en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva

01/02/2023
70
Conocemos la oferta de formación de Grupo Newport en Fuerteventura
empleo

Conocemos la oferta de formación de Grupo Newport en Fuerteventura

01/02/2023
63
La realidad del cáncer en Fuerteventura
Sanidad

La realidad del cáncer en Fuerteventura

01/02/2023
54
Desconexión digital: El derecho a no responder llamadas ni mails fuera del horario laboral
Actualidad

Desconexión digital: El derecho a no responder llamadas ni mails fuera del horario laboral

26/01/2023
58
Visita de escolares del CEIP Puerto del Rosario a Radio Insular
Educación

Visita de escolares del CEIP Puerto del Rosario a Radio Insular

24/01/2023
71

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimos Podcasts

«Construir Dreamland en Baku no sería fácil, pero sería más rentable»
Política

"Construir Dreamland en Baku no sería fácil, pero sería más rentable"

03/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Deportes Fuerteventura con José Ricardo Cabrera 27-04-2022
Deportes

Habla la directiva del Pedro Hidalgo: "El domingo iremos a Fuerteventura"

03/02/2023
45 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Entrevista a Paco Artiles, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje
Política

Entrevista a Paco Artiles, concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Tuineje

02/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años
Sociedad

Comparsa Puerto Samba regresa al carnaval majorero después de 14 años

01/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
13 horas de ‘verbenazo’ en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva
Cultura

13 horas de 'verbenazo' en las Fiestas de la Candelaria en La Oliva

01/02/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
«Si no saco adelante las propuestas que he anunciado en un mes, dimito»
Deportes

"Si no saco adelante las propuestas que he anunciado en un mes, dimito"

01/02/2023
46 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Todos los contenidos citados proceden de sus respectivas fuentes.

Copyright 2021 @ Producciones Majoreras S.L.

  • Radio Insular
  • Fuerteventura Hoy
  • Deportes Fuerteventura
  • Contacto
Spotify Podcast Google
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • FuerteChollo
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Deportes Fuerteventura
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
    • Gabinete Psicológico
    • El Agarre
  • ¡Contáctenos ahora!

© 2021 Radio Insular Fuerteventura - Producciones Majoreras S.L.

¡Bienvenido de Vuelta!

Sign In with Facebook
OR

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestror Política de privacidad y cookies.
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00