ÓperaFuerteventura celebró este lunes, en la Sala A del Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, la presentación oficial de su temporada 2025, una edición especial que conmemora su décimo aniversario con una ambiciosa programación marcada por estrenos, giras por toda la isla y la creación de su propia Orquesta Sinfónica.
Durante la presentación, el tenor y director artístico José Concepción hizo un recorrido emotivo por los diez años de trayectoria del proyecto lírico en la isla, destacando la evolución desde sus inicios humildes hasta convertirse en un referente cultural reconocido fuera del archipiélago. “Empezamos con Madame Butterfly llevando los decorados por la Avenida Marítima y reciclando sábanas para los vestuarios… y hoy hablamos de una orquesta propia y de estrenos internacionales”, señaló.
La temporada se inaugurará con la cuarta edición de Cralia, un espectáculo intimista con arpa y 300 velas que recorrerá diversos pueblos en tres fines de semana consecutivos. Le seguirá el estreno mundial de “El gigante Mahan”, obra que se integrará al tríptico iniciado con Tamonante, y que se representará el 26 de abril al aire libre en Betancuria, con entrada gratuita y transporte habilitado para facilitar la asistencia.
En junio, el ciclo “Ópera en Familia” llevará a escena Hansel y Gretel por distintos municipios de la isla, acompañado de actividades lúdico-pedagógicas para niños. La temporada culminará el 29 de noviembre con la representación de Don Carlos de Verdi, una producción de gran formato que cerrará las celebraciones del aniversario.
Entre las novedades más destacadas se encuentra también la creación de la Orquesta Sinfónica de ÓperaFuerteventura, un paso decisivo hacia la profesionalización del proyecto y la consolidación de un modelo lírico insular con sello propio.
El acto contó con la presencia de representantes institucionales como el consejero de Cultura del Cabildo, Rayco León, quien valoró el impacto social del proyecto: “Han democratizado la ópera, llevándola a todos los rincones de la isla y conectando con públicos de todas las edades”. El alcalde de Betancuria, Enrique Cerdeña, subrayó el valor del patrimonio como escenario: “La ópera en las calles y ruinas de Betancuria traslada a otra época”.
Por su parte, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, reconoció el valor del ciclo lírico como atractivo turístico: “ÓperaFuerteventura ya forma parte de la identidad del destino turístico majorero”, mientras que el concejal de Cultura de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, quiso destacar el recorrido del proyecto: “Este ciclo ha ensalzado el bel canto y la lírica desde el pueblo, y ha conseguido una repercusión que va más allá de los confines de nuestra isla”. También subrayó el compromiso municipal con esta iniciativa: “El Ayuntamiento de Puerto del Rosario no ha reducido ni un céntimo en cuanto a la ayuda”.
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, elogió el enfoque identitario y creativo de ÓperaFuerteventura: “Han convertido la ópera en algo cotidiano en la vida cultural de Fuerteventura, incorporando una marca nueva y piezas propias que aportan al repertorio lírico universal”.
Con un programa que se extiende de marzo a noviembre y que involucra a decenas de colectivos y asociaciones locales, ÓperaFuerteventura se consolida como un motor cultural de primer nivel en el archipiélago.