
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU en 2015 y celebrado cada 11 de febrero, se conmemoró ayer con diversas iniciativas en centros educativos de Fuerteventura. Aunque este año no hubo actos institucionales en la isla, Marta Cabrera, coordinadora de proyectos STEAM, destacó en una entrevista en Radio Insular la importancia de mantener viva esta conversación más allá de la efeméride.
«Es tarea de todos intentar visibilizar este día como recordatorio, pero durante todo el año hay que hacer acciones para romper la brecha de género en ciencia y tecnología», señaló Cabrera, resaltando que en muchos colegios de la isla se han llevado a cabo actividades para promover referentes femeninos en el ámbito científico.
Durante la entrevista, la especialista en educación STEAM abordó la brecha de género persistente en disciplinas científicas y tecnológicas, señalando que, si bien hay una fuerte presencia de mujeres en carreras vinculadas a las ciencias de la salud, la representación femenina sigue siendo minoritaria en áreas como la física, la informática o la ingeniería. «La diversidad es clave en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. No se trata solo de brecha de género, sino de fomentar la inclusión en todos los sentidos», añadió.
Cabrera también subrayó la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes en Fuerteventura, una isla donde, a pesar de su orientación turística, es fundamental potenciar el conocimiento y el acceso a la innovación. En este sentido, destacó proyectos como las miniferias y las gambosas científicas, que permiten a los estudiantes interactuar con científicos y científicas, así como presentar sus propios experimentos.
Para concluir, lanzó un mensaje claro: «Que hablemos, que hablemos de esto y que hablemos de profesiones del futuro, porque a veces nos encasillamos en las profesiones que hay ahora porque no conocemos otras». En su opinión, es fundamental que los niños y niñas puedan imaginar nuevas formas en las que la ciencia y la tecnología contribuyan al bienestar social y no se vean limitados por los estereotipos.