El conservador de bienes culturales de Fuerteventura y estudioso del patrimonio, Loren Castañeyra, inauguró este miércoles un espacio radiofónico quincenal en Radio Insular Fuerteventura con el objetivo de guiarnos por el rico y extenso patrimonio que existe en la isla, sumergirnos en la cultura y transmitirnos su pasión por el conocimiento.
Esta primera entrega estuvo centrada en el legado de Miguel de Unamuno. Castañeyra fue contundente: “El confinamiento de Unamuno fue para nosotros un regalo que todavía no sabemos valorar”. En 2024 se desarrollaron numerosas iniciativas para dibujar la mirada del pensador vasco y su impacto en la proyección internacional de la isla. Pero, insistió, “deberíamos hacer mucho más”.
Cien años después de su exilio en Fuerteventura y del nacimiento de la amistad con el majorero Ramón Castañeyra, el intelectual vasco sigue proyectando la isla al mundo. “Cuando Unamuno pisó Fuerteventura, el nombre salió en todos los periódicos más importantes del mundo: París, Roma, Nueva York…”, recordó Loren. “Nosotros tenemos que extraer todavía de Unamuno muchísimo más”.
Sobre el vínculo entre Unamuno y Ramón Castañeyra, reveló detalles inéditos sobre la relación entre el pensador y su padre, explicando cómo Ramón fue enviado a recibir a don Miguel en Las Palmas, antes de su llegada a Fuerteventura.
También abordó la visión estética del pensador, quien ya en 1925 afirmaba que “Fuerteventura no es una isla como Gran Canaria o Tenerife hecha con jardines artificiales para los turistas. Es una isla para el pensamiento, para los ermitaños”.
En esta línea, Castañeyra puso en valor la primera imagen de Unamuno al llegar a la isla: la cornisa de Puerto Cabras. Un elemento patrimonial de incalculable valor que, de momento, ha quedado excluido de la aprobación inicial del catálogo municipal de protección. “Si se destruye, la historia del Puerto Rosario no serviría desde mi punto de vista para nada”, advirtió. “Nos arrepentiríamos toda la vida de haber hecho esa barbaridad”, sentenció.
Además, hizo un llamamiento por la ermita de Nuestra Señora del Socorro, en La Matilla, Bien de Interés Cultural (BIC). En los años 80 se construyó en sus inmediaciones un teleclub que ahora está en muy mal estado. Convendría, recalcó, buscar otro solar para su reubicación y dar el valor que tiene la ermita. “Es muy frágil… cualquier intervención mal ubicada es una agresión”, afirmó.
Loren concluyó el primer programa poniendo en valor la historia del pueblo y de su patrimonio. “El pueblo sin historia es un pueblo sin futuro… tenemos que cuidar Fuerteventura, sacarle lustro”, defendió.
Loren Castañeyra, conservador de bienes culturales de Fuerteventura, ha inaugurado un nuevo espacio radiofónico en Radio Insular Fuerteventura con el objetivo de resaltar el patrimonio cultural de la isla. El primer programa se centró en el legado de Miguel de Unamuno, subrayando la importancia de su contribución a la proyección internacional de la isla. Castañeyra también defendió la necesidad de preservar el patrimonio cultural y puso en valor la historia del pueblo, afirmando que «el pueblo sin historia es un pueblo sin futuro».
Fuerteventura tiene historia por ella misma!! Por supuesto todo es mejorable y negociable!💃
Gracias Loren por dar voz a la defensa del Patrimonio
El legado de Unamuno?…..nunca cuatro meses de estancia en la isla salieron tan rentables…..🤣
x9hwk1
Totalmente de acuerdo, Loren.
Estoy desacuerdo en que no se pueda destruir, pero si se puede rehabilitar, ahora mismo parece un palomar abandonado, el Ayuntamiento debería ponerse desacuerdo con los propietarios para que ambas partes salgan beneficiadas.
nuzblt