Vie, 11 abril

Lola García: «No queremos guerras pero no vamos a permitir faltas de respeto al Cabildo de Fuerteventura»

El Cabildo confía en aprobar, de forma inicial, el PlanTE antes de final de verano. La presidenta da cuenta de la gestión del gobierno y descarta cambios antes de concluir la legislatura "porque no nos lo podemos permitir".

El Cabildo de Fuerteventura prevé dar luz verde de forma inicial, a finales de este verano, al Plan Territorial Especial de implantación de energía en la isla. Así lo anunció este lunes en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, la presidenta del Cabildo, Lola García, subrayando la relevancia de este importante documento que “será fundamental para el desarrollo sostenible y la mejora de infraestructuras energéticas”.

Hasta que el Plan determine dónde y cómo se podrán implantar los proyectos, provocando el menor impacto en Fuerteventura, no se establecerán zonas de aceleración de implantación de energías, a pesar de la urgencia de la Consejería de Transición Ecológica que dirige, en el Gobierno de Canarias, Mariano Zapata.

Es precisamente esta urgencia la que enfrenta a ambas instituciones. El Cabildo no cederá a más proyectos autorizados a través del artículo 6bis, sino que tendrán que utilizar el procedimiento ordinario, advertía la presidenta, dejando claro que “no queremos guerras, pero no vamos a permitir faltas de respeto al Cabildo”.

Deslocalización de la central de El Charco

En este sentido, también habló sobre la deslocalización de la central de El Charco, un objetivo prioritario de la corporación que llevó a García, junto al alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, al Congreso de los Diputados para que se conozca cuál es la realidad de una central “que está prácticamente en el centro de Puerto del Rosario” y que afecta a la salud, sobre todo, de los vecinos de la zona.

Insistió en que el Plan General de Puerto del Rosario, de 2017, sitúa la futura localización de la central en la zona de Llanos Pelados, y tanto el PIOF como el PlanTE incluirán esta reubicación.

Por otro lado, también informó de las alegaciones presentadas por la corporación a la nueva subasta impulsada desde el Ministerio para la implantación de potencia de energía en territorios insulares, con el fin de que doten de mayor puntuación a aquellos proyectos que ubiquen infraestructuras fuera del entorno urbano.

A la espera de conocer la resolución del concurso, lo que sí dejó claro la presidenta es que no descartó, incluso, ir a Europa para sacar la central de El Charco. “Llegaremos a donde haga falta”, subrayó.

Infraestructuras y seguridad

La presidenta del Cabildo también habló del malestar generado por el trazado Cuchillete-Matas Blancas, en el eje sur de Fuerteventura, y recordó que el proyecto “fue adjudicado en 2022”. Por eso, dijo no entender “que las autoridades digan ahora que lo desconocían”.

García explicó que se están estudiando más de siete alternativas para optar por la que menor afección tenga en el territorio y afirmó que la propuesta alternativa presentada por los afectados de la zona, con túnel incluido, es “viable”. La dirigente insular instó al Ejecutivo a la mayor agilidad.

Además, la presidenta de Fuerteventura desveló el envío de una misiva dirigida al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en la que se solicita un catálogo real actual de la plantilla de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Fuerteventura, así como el número total de efectivos para cada uno de estos cuerpos desde 2004 a 2024.

También pide datos de la comparativa del número de patrullas que se prestan para el servicio de seguridad ciudadana por cada uno de los puestos de la Guardia Civil de la isla y de la Comisaría de Policía para ese mismo periodo.

Asimismo, la mandataria insular se refirió a la situación del futuro CATE que está previsto en El Matorral, “con capacidad prevista para 600 u 800 personas”. Un recurso que también lleva aparejada la necesidad de más servicios en la zona, recursos materiales y personales. En este punto, criticó la falta de decisión del Gobierno estatal en el reparto de menores migrantes y recalcó que “Canarias no se puede quedar sola ante este drama”.

Inversión en centros sociosanitarios

Durante la entrevista, también mencionó la inminente adjudicación de la Residencia de Gran Tarajal, que confía en que pueda abrir sus puertas “a finales de 2026 o principios de 2027”.

También dio cuenta de otras infraestructuras sociosanitarias pendientes, como el centro de día de Costa Calma, el de Antigua-Betancuria o la futura residencia en Corralejo. «Son más de 50 millones de euros en inversión que necesita Fuerteventura», recalcó, con el objetivo de reforzar la atención a las personas mayores y a la población en situación de dependencia en la isla «con menos plazas sociosanitarias del archipiélago».

Para finalizar, y cuestionada sobre la salud del pacto de gobierno en la primera institución insular, donde gobiernan Coalición Canaria y el Partido Socialista, la presidenta dijo estar segura de que “no va a haber cambio en el gobierno antes de final de legislatura, no nos lo podemos permitir”, subrayando la relevancia de mantener la estabilidad y dar continuidad a los proyectos impulsados desde hace año y medio por la actual corporación insular.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
cielo claro
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
73 %
6.2kmh
0 %
Vie
21 °
Sáb
22 °
Dom
21 °
Lun
21 °
Mar
18 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias