Hoy, alrededor de las 12:52 horas, se reportó el trágico suceso del hallazgo de un pescador fallecido en una zona costera de difícil acceso en el municipio de La Oliva, cerca de la carretera FV-106. El incidente, registrado en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, fue informado inicialmente por la Guardia Civil, que alertó sobre el ahogamiento del hombre tras una caída en el lugar.
Ante la complejidad del terreno, los bomberos del Servicio de Extinción y Salvamento de La Oliva, quienes arribaron primero al sitio, constataron la imposibilidad de llevar a cabo el rescate por vía terrestre. Esto llevó a activar un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias para asistir en la operación.
Los rescatadores del GES, al llegar a la zona, localizaron al pescador y procedieron a izarlo a la aeronave. Posteriormente, el helicóptero transportó al fallecido hasta un área habilitada para el aterrizaje, donde ya esperaba una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Sin embargo, el personal médico solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre en el lugar.
La Guardia Civil ha asumido la responsabilidad de las diligencias pertinentes relacionadas con el caso. Este lamentable incidente subraya nuevamente los peligros asociados a las actividades en áreas costeras de difícil acceso, resaltando la necesidad de mantener medidas de precaución adecuadas.
0ix0vn
s2x9ou
fmuzc1
Un pescador fue hallado muerto en una zona costera de difícil acceso en La Oliva, Canarias. La Guardia Civil informó inicialmente del ahogamiento del hombre tras una caída en el lugar. Debido a la complejidad del terreno, los bomberos decidieron activar un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento para el rescate. A pesar de las maniobras de rescate, los médicos solo pudieron confirmar su fallecimiento en el lugar. La Guardia Civil ha asumido la investigación del caso. Este incidente pone de relieve los riesgos asociados a las actividades en áreas costeras de difícil acceso, y la necesidad de extremar precauciones.