El consejero del Cabildo de Fuerteventura por Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), Sergio Lloret, ha exigido este miércoles desbloquear de inmediato la mejora y duplicación de la vía que conecta el Aeropuerto con El Castillo, un tramo estratégico del Eje Norte-Sur que arrastra más de cinco años de parálisis.
Lloret presentará en el próximo Pleno una moción que urge al Cabildo a reclamar con firmeza la firma del convenio con el Gobierno de Canarias, remitido desde diciembre de 2019, y que permitiría ejecutar esta obra vital para la movilidad insular. La vía afectada soporta una intensidad media diaria de más de 20.000 vehículos y sufre altos niveles de congestión y siniestralidad, agravados por el desarrollo turístico y residencial de la zona.
“Es inadmisible que mientras se anuncian nuevas infraestructuras, esta actuación urgente, viable y estructural siga atascada en los despachos”, denunció Lloret, que reprocha tanto la inacción del Ejecutivo autonómico como la falta de presión por parte del Cabildo.
El consejero recuerda que esta obra es técnicamente sencilla y podría ejecutarse en mucho menos tiempo que el tramo Aeropuerto–Pozo Negro de la futura autovía, que tras dos décadas de trámites aún no ha sido licitado. Según Lloret, la duplicación de la calzada seguirá siendo necesaria incluso después de abrir la autovía, porque el tramo actual da servicio a zonas turísticas, comerciales y residenciales que no quedarán conectadas a la vía de alta capacidad. “No es una solución provisional, sino una infraestructura estructural”, recalcó.
En este sentido, la moción presentada por AMF solicita:
- Que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias apruebe y suscriba el convenio sin más demoras.
- Que el Cabildo de Fuerteventura reclame y defienda la competencia para ejecutar la obra.
- Que se aceleren los trámites del tramo Aeropuerto–Pozo Negro, actualmente paralizado pese a contar con declaración ambiental favorable.
“Hace falta voluntad política y capacidad de gestión. Fuerteventura no puede esperar ocho años más”, concluyó Lloret.
mp07pw