Álvaro Veiga entrevistaba este martes al alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, municipio que sigue creciendo en número de habitantes.
La capital de Fuerteventura ha superado este 2023, por primera vez en su historia, los 45.000 habitantes censados en el municipio, según datos estadísticos del Padrón municipal, y confirmando el continuo crecimiento de la capital de la isla.
La localidad portuense logra acercarse así, poco a poco, al umbral de los 50.000 habitantes, cantidad que si lograra alcanzarse supondría para el municipio la recepción de mayores ingresos económicos derivados del Fondo Canario de Financiación Municipal, que se ajusta a la realidad demográfica de cada municipio, que, en el caso de Puerto del Rosario, ya próximo a los 50.000 habitantes, cabría esperarse que para la legislatura 2027-2031 supondría también el incremento de miembros de la Corporación Local, llegando a las 23 actas, similar al Cabildo insular.
Para el alcalde, la situación con la vivienda «es el principal problema de Puerto del Rosario y Fuerteventura». Es por ello que insta al Cabildo de Fuerteventura a crear un Consorcio Insular de la Vivienda que de soluciones a un problema que, cada día que pasa, empeora. Jiménez explica que un joven dedica el 80 % de su sueldo a pagar el alquiler, algo que califica de preocupante.
El ayuntamiento portuense acaba de crear la entidad pública empresarial denominada Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda de Puerto del Rosario, similar a Gesturpa en Pájara, pero con autonomía financiera y personalidad jurídica propia para resolver la problemática de la vivienda. A esto se suman las ayudas al alquiler que ha puesto en marcha la corporación y que en esta Legislatura se ha ampliado la cuantía.
Además, el Consistorio portuense viene de ceder suelo al Gobierno de Canarias para la construcción de 88 viviendas protegidas en El Matorral y en la calle Don Quijote sumadas a las 56 ya anunciadas en la calle Pelayo y Hernán Cortes.
Jiménez anunció que el mamotreto de viviendas de Playa Blanca, que pueden apreciarse desde la autovía, _unas 150 casas_ podría iniciar una nueva etapa tras largas gestiones y trámites con el banco malo, y podrían adjudicarse a una empresa y comenzar próximamente las obras de conclusión de dichas propiedades y convertirlas en vivienda social.
Por otro lado, el alcalde recordó la puesta en marcha de un plan de reasfaltado de 37 calles de la ciudad, con el fin de dotarlas de mayor seguridad vial y ofrecer mayor comodidad a conductores y viandantes, por una cuantía de 1,3 millones de euros. Actuaciones que asegura no se deben a la antesala del periodo electoral, ya que en toda la Legislatura se han llevado a cabo obras de distinta envergadura.
Sobre la ampliación del paseo marítimo desde Los Pozos a Playa Blanca, el regidor asegura que en pocas semanas estará terminada la obra. Recuerda que más allá del 4 de abril, y al ser año electoral, no se permiten las inauguraciones, hecho que no le preocupa ya que no busca la foto.
El regidor también dio su opinión sobre el mediático Caso Mediador. «Escuchaba y veía todo y no me lo creía», confesó, al tiempo que aplaude la rápida reacción de su partido.