El Cuerpo General de la Policía Canaria, a través del Grupo de Respuesta Operativa, ha comenzado este lunes a patrullar en Fuerteventura con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y colaborar con las policías locales y la Guardia Civil. La medida responde a la creciente preocupación por la seguridad en la isla, impulsada por el aumento de ciertos delitos y la insuficiencia de efectivos policiales.
El dispositivo está compuesto por dos equipos de doce agentes en total, incluyendo el Grupo de Guías Caninos, que operarán en diferentes puntos de Fuerteventura para atender las necesidades de seguridad.
Aumento de delitos y percepción de inseguridad
El reciente despliegue de la Policía Autonómica responde a una serie de factores que han incrementado la inquietud en la isla. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 7.135 delitos en Fuerteventura, una cifra similar a la del año anterior. Sin embargo, algunos tipos de delitos han aumentado de forma significativa.
Los homicidios dolosos y asesinatos consumados pasaron de cero en 2023 a dos en 2024, mientras que las agresiones sexuales con penetración se triplicaron, registrando 12 casos el último año. También se produjo un incremento en los hurtos, que crecieron un 12,6%, pasando de 1.697 en 2023 a 1.910 en 2024.
Además de estos datos, diversas voces han denunciado una falta de efectivos policiales en la isla. Se estima que las plantillas de la Policía Local operan con un déficit del 35%, lo que dificulta la capacidad de respuesta ante el aumento de la criminalidad.
Un plan de choque para reforzar la seguridad
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció la semana pasada la puesta en marcha de este plan de choque, que fue acordado con la presidenta del Cabildo, Lola García, y los alcaldes de la isla.
“Nuestro compromiso es reforzar la seguridad en aquellos puntos donde se perciban problemas, trabajando en conjunto con el resto de cuerpos de seguridad”, expresó Barreto.
El despliegue de estos equipos forma parte de un modelo de intervención especial, similar a otros operativos ya implementados en otras islas no capitalinas. En 2023, un dispositivo similar se activó en Valle Gran Rey (La Gomera) durante varias semanas para frenar la percepción de inseguridad en la zona. También en Los Llanos de Aridane (La Palma) se mantiene un refuerzo policial con el mismo objetivo.
Críticas a la medida y demandas de mayor inversión
Pese a la activación de este operativo, algunos sectores han considerado que la medida es insuficiente. La consejera insular de Nueva Canarias, Sonia Álamo, calificó el despliegue de 12 agentes como una acción «cosmética e insuficiente», subrayando que el número de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil sigue siendo muy bajo en la isla.
“El problema de la inseguridad en Fuerteventura no se va a resolver con anuncios ni con refuerzos temporales, sino con una estrategia de seguridad a largo plazo”, afirmó Álamo.
Además, se ha señalado que las fuerzas de seguridad operan con falta de recursos materiales, como vehículos en condiciones y equipamiento adecuado, lo que limita su capacidad de actuación.
Expansión de la Policía Canaria en las islas no capitalinas
El Gobierno de Canarias ha expresado su intención de extender la presencia de la Policía Autonómica en todas las islas del archipiélago. Desde su creación hace 16 años, el Cuerpo General de la Policía Canaria ha enfrentado dificultades para establecer comisarías en las islas no capitalinas.
Actualmente, la Consejería de Seguridad trabaja en la apertura de comisarías insulares y en el aumento del número de efectivos, con el objetivo de cerrar la legislatura con 800 agentes desplegados en todo el territorio canario.
El despliegue en Fuerteventura busca atender la creciente demanda de seguridad, pero expertos y ciudadanos coinciden en que será necesaria una inversión más profunda en efectivos y recursos para garantizar una presencia policial estable en la isla.