
La Oliva está viviendo esta semana una intensa celebración con motivo del Día de Canarias, y este 2025 el epicentro de la programación cultural se ha trasladado al pueblo de Los Lajares. Así lo explicó en una entrevista en Radio Insular el concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva, David Hernández, quien destacó la importancia de rotar cada año la sede principal de los actos: “El año pasado lo hicimos en El Roque, la participación fue exitosa, y este año tocaba en Los Lajares”.
La programación arrancó el lunes 19 de mayo y se prolongará hasta el sábado 24, combinando talleres, charlas, actividades tradicionales, gastronomía y música. Una de las primeras propuestas fue una charla sobre vestimenta tradicional canaria que suscitó gran interés entre los asistentes. “Se nos hizo hasta corta”, señaló el concejal, al tiempo que recalcó el valor de este tipo de encuentros para preservar el conocimiento sobre cómo se vestía en Canarias en los siglos XVIII, XIX y XX.
El jueves se desarrolla un taller de toque de lapas, de la mano de la Agrupación Folclórica de Tetir. “No es cuestión de darle a la lapa y ya está, tiene que ser de una determinada manera”, afirmó Hernández, agradeciendo la colaboración de colectivos culturales de la isla.
Entre las actividades más destacadas del viernes se encuentra el estreno del concurso gastronómico “Chef Master Lajares Día de Canarias”, centrado en la carne de cabra y con ingredientes de kilómetro cero. Además, la noche cerrará con el concierto de Olga Cerpa y Mestisay, una propuesta musical de gran nivel que, según el concejal, “añade calidad y emoción al cierre del día”.
El sábado 24 será el día más intenso, con una jornada completa que arranca a las 10:00 y se extiende hasta la madrugada. Entre las actividades destacan talleres de juegos tradicionales, el campeonato escolar de bola canaria, el torneo “Amigos de la Bola” y muestras culturales de los centros municipales. El broche final lo pondrá un gran baile popular canario que se prolongará hasta las cuatro de la mañana. “Tuvimos un periodo de reserva de mesas y los vecinos traerán sus enyesques para compartir y disfrutar en comunidad”, apuntó Hernández.
Aunque Los Lajares acoge los actos centrales, el resto de pueblos y centros culturales del municipio también han desarrollado actividades propias. Talleres de queso, bailes tradicionales o manualidades con pintaderas han sido algunas de las iniciativas desarrolladas, por ejemplo, en El Cotillo y Corralejo.
David Hernández cerró su intervención invitando a todos los vecinos y vecinas a participar: “Lo importante es venir bien ataviados, disfrutar y celebrar como se merece el Día de Canarias”.
vrtfvk
ss5w0m
0kzz4k
ntg1mm
wi0idr
wbtcc2
ra6bdt
xn5msz
85o1bs
aspdkc