El Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Comercio, ha iniciado el proceso de actualización de las ordenanzas que regulan la ocupación de la vía pública con terrazas y otras instalaciones. Este trabajo, que se realiza de forma conjunta con las áreas de Urbanismo y Hacienda, busca adaptar la normativa a la realidad actual del municipio, garantizando un equilibrio entre el uso responsable del espacio público y el apoyo a la hostelería local.
El proceso incluye la revisión de la Ordenanza Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con Terrazas y otras Instalaciones y la Ordenanza Fiscal que Regula la Tasa por su Ocupación. Para ello, se ha abierto un periodo de consulta pública hasta el 31 de marzo, permitiendo que los vecinos y vecinas del municipio presenten sus propuestas y contribuyan a la mejora de la regulación.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la convivencia y la calidad económica del municipio. “Es necesario actualizar, aprobar y aplicar estas ordenanzas con el fin de mejorar la convivencia y la calidad económica de nuestro municipio. Además, durante un mes, nuestros vecinos y vecinas podrán consultar ambas ordenanzas con el fin de expresar su visión sobre la normativa y ayudarnos a construir un marco que contemple las necesidades de todos y todas”, afirmó.
Desde la Concejalía de Comercio, su responsable, Alexandra Martín, subrayó la importancia de regular de manera eficiente la ocupación de la vía pública para garantizar un uso responsable del espacio común. “Es de vital importancia regular la vía pública para ordenar de manera eficiente las terrazas y otras instalaciones, garantizando un uso responsable del espacio común”, expresó.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, David Hernández, hizo hincapié en la necesidad de asegurar un uso equilibrado y sostenible del espacio público en cada núcleo del municipio. “Ambas ordenanzas son clave para garantizar que el espacio público se emplea de una forma equilibrada y sostenible, atendiendo a las necesidades y demandas de cada pueblo”, indicó. Asimismo, adelantó que el trámite de apertura previa, actualmente en desarrollo desde su área, permitirá agilizar la instalación de terrazas y otras infraestructuras.
Desde el área de Hacienda, el concejal Juan José Rodríguez destacó la relevancia de la actualización de la ordenanza fiscal para el desarrollo económico local. “La puesta en marcha para la actualización de una nueva ordenanza fiscal es fundamental para La Oliva, pues así podemos alinearnos no solo a la realidad actual, sino también al desarrollo local que ha ido experimentando el municipio a lo largo de los años”, señaló.
El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a participar en este proceso, con el objetivo de establecer una regulación que permita un uso armonioso del espacio público, en beneficio de la convivencia y el desarrollo del sector hostelero.