Carolina Llorente, Álvaro Veiga y Alejandro Frey hablaban este lunes en Radio Insular con el doctor Léster Ramos, Máster en Nutrición y Salud y Licenciado en Medicina y Cirugía, miembro del equipo de Hospital Parque.
En su intervención se abordaron los riesgos del sobrepeso y la obesidad en la sociedad actual, ya que en Canarias el 23,1 % de las personas son obesas, la séptima comunidad con mayor porcentaje; mientras tasa de sobrepeso es del 35,1 %.
Según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), publicado el pasado mes de mayo, el 53,6 % de la población española tiene obesidad o sobrepeso.
En el caso de los menores, más de 26.000 niñas y niños están diagnosticados de obesidad en el archipiélago, lo que eleva el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, enfermedades óseas y cardiovasculares.
El sobrepeso puede causar la elevación de la concentración de colesterol total y de la presión arterial, y aumentar el riesgo de sufrir la enfermedad arterial coronaria. La obesidad aumenta las probabilidades de que se presenten otros factores de riesgo cardiovascular, en especial, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes.
Además el doctor de pronunciaba sobre la medida de catalogar la obesidad como una enfermedad, algo que proponía hace pocos días la portavoz sanitaria de NC en el Parlamento, Esther González, quien defendía que la sanidad pública debería financiar los fármacos y ofrecer una respuesta multidisciplinar a uno de los mayores problemas de salud en Canarias y en el resto de las comunidades.
Lester Ramos se alegra que este debate esté en mundo político y por lo tanto en la sociedad, pero no le ve mucho recorrido, por lo que quedará más en una voluntad que en una realidad. «El sistema no podría hacer frente a esta realidad, y más en un contexto de pandemia», aseguró.
Además el doctor recordó que la obesidad ya está reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su intervención, Lester Ramos dio unas sencillas pautas para mantener el peso y reducirlo si fuera necesario. Se trata de comer seis veces al día, incluyendo postre solo en una de las comidas. Eso sí, los alimentos crudos, hervidos o líquidos, siendo en este caso solo valido el agua.
Asegura que la mejoría en el peso ideal de cada persona está basado un 70 % en la nutrición y un 30 % en el ejercicio.
Además detalló cómo se determina mediante el índice de masa corporal (IMC) para saber si estamos en nuestro peso ideal o tenemos sobrepeso o incluso obesidad.
El IMC se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Estados Unidos (NHLBI), el sobrepeso se define como un IMC de más de 25. Se considera que una persona es obesa si su IMC es superior a 30.
Puso como ejemplo práctico un varón que mida 1’75 cm, su peso ideal estará entre los 70-75 kilos. Con 80 tendría sobrepeso y con 100 obesidad.