En esta nueva entrega de «Plaza Pública» abordamos la gestión de los gatos, tanto domésticos como comunitarios, y las implicaciones para la convivencia vecinal. Un debate que surge ante la creciente preocupación de algunos vecinos, particularmente una residente del Matorral en Puerto del Rosario, que ya denunció la presencia de gatos ajenos en su propiedad.
El espacio contó con la presencia de Federica Manfredotti, representante de la Asociación Cátodo para la Protección y el Bienestar de los Gatos, y Javier Delgado del Colegio de Veterinarios de Las Palmas. Ambos expertos brindaron sus perspectivas sobre la tenencia responsable de gatos y cómo su deambulación puede derivar en molestias y problemas comunitarios.
Delgado, desde su experiencia veterinaria, subrayó la importancia de mantener a los gatos dentro de los hogares. Un hecho que no solo evita conflictos entre vecinos, sino que también protege a los gatos de peligros externos y enfermedades. Señaló la necesidad de que los propietarios identifiquen y esterilicen a sus mascotas para prevenir la reproducción descontrolada y las interacciones problemáticas con otras colonias de gatos.
Por su parte, Manfredotti destacó el rol crucial que juega la comunidad de vecinos. También apoyó la idea de que los gatos deben ser esterilizados y marcados con microchip, resaltando que cada propietario debe asumir una responsabilidad activa. También mencionó la existencia de «gatos comunitarios«, un término que reconoce a aquellos felinos que, aunque puedan tener un propietario, han encontrado un segundo hogar en las calles y jardines de sus barrios.
Para proporcionar un marco legal, también contamos con la intervención grabada de Sonia Sánchez, jurista especializada en derecho animal. Sánchez explicó que si un gato tiene un propietario identificado, este es el responsable del comportamiento de su mascota. En casos donde los gatos son parte de colonias felinas no gestionadas, la responsabilidad puede recaer sobre los ayuntamientos.
Por eso es importante enfatizar en la necesidad de adoptar soluciones colaborativas, fomentando el diálogo entre vecinos para mitigar las tensiones que estos animales podrían generar. Otra cuestión es enfatizar en estrategias como establecer barreras seguras en jardines para mantener a los gatos alejados y cómo el asesoramiento de profesionales puede ser fundamental para una gestión adecuada.
La legislación actual sobre bienestar animal también es un punto crucial del debate. Esta ley no solo protege a los animales, sino que establece directrices claras para la gestión de colonias felinas, destacando la responsabilidad compartida entre propietarios, comunidades de vecinos y autoridades locales.
Puedes ver y escuchar el debate al completo en el siguiente vídeo:
3k3x0h
12hu3q
El programa «Plaza Pública» abordó la gestión de gatos domésticos y comunitarios y su impacto en la convivencia vecinal. Federica Manfredotti, de la Asociación Cátodo para la Protección de Gatos, y Javier Delgado del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, participaron en la discusión. Delgado resaltó la importancia de mantener a los gatos dentro de los hogares para evitar conflictos vecinales y proteger a los gatos de peligros y enfermedades. Manfredotti destacó el papel crucial de la comunidad de vecinos y la necesidad de esterilizar y marcar a los gatos con microchip. La jurista Sonia Sánchez explicó que la responsabilidad de los gatos cae sobre el dueño identificado o, en caso de colonias no gestionadas, sobre los ayuntamientos. Se enfatizó la necesidad de soluciones colaborativas y el papel de la legislación sobre bienestar animal.