La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, bajo la dirección de Nieves Lady Barreto, ha llevado a cabo un debate en La Gomera sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la Administración pública, como parte de las III Jornadas Interinsulares de Administración Pública.
En este evento, que forma parte de una serie de jornadas celebradas también en Tenerife y Fuerteventura, se han abordado temas relacionados con los aspectos éticos y legales sobre el uso de la Inteligencia Artificial, así como el proceso para crear un sistema local aplicable a los servicios públicos.
Durante la inauguración de la sesión, el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens, destacó la importancia de estas jornadas y el nivel de los especialistas presentes. En sus palabras, «El Gobierno regional tiene el compromiso de dar la máxima formación al personal público de las Islas y el desarrollo de estas sesiones formativas son un paso más para ofrecer una mayor calidad de los servicios a la ciudadanía».
Por su parte, Pino de León, directora general del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), señaló que «la Inteligencia Artificial es una herramienta que ha llegado para quedarse, es primordial conocer cómo puede ayudar al personal público a reducir sus cargas de trabajo y pueda ofrecer unos mejores servicios públicos».
La jornada contó con la participación de expertos como Juan Diego Betancor, profesor del departamento de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna, quien analizó la teoría del uso de la IA en los servicios públicos y su aplicación práctica. Asimismo, Rosa María Aguilar, catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática y Delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, abordó los aspectos éticos y legales para el uso de la IA en la Administración Pública.
José Carlos González, jefe del servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de La Laguna, explicó detalladamente el proceso para la creación de una IA local que sea de utilidad para los trabajadores públicos.
La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Rosa María Aguilar Chinea, en la que se debatió si el uso de la IA en la Administración Pública es un aliado o un desafío. Participaron en el debate destacadas personalidades como Adasat Reyes Herrera, vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior y Patrimonio Insular del Cabildo de La Gomera, y Leonor Priego García, ingeniera Informática del Cabildo de La Gomera, entre otros.
Las jornadas continuarán su curso en otras islas como Lanzarote y Gran Canaria, con el objetivo de seguir promoviendo el debate y la reflexión en torno al uso de la Inteligencia Artificial en la Administración pública.
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha realizado un debate en La Gomera sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Administración pública, durante las III Jornadas Interinsulares de Administración Pública. Los temas abordados incluyeron aspectos éticos y legales del uso de la IA y la creación de un sistema local para servicios públicos. Expertos como Juan Diego Betancor y Rosa María Aguilar discutieron la teoría del uso de la IA y sus aspectos éticos y legales. José Carlos González explicó el proceso de creación de una IA local. La jornada concluyó con un debate sobre si la IA es un aliado o un desafío para la Administración Pública. Las jornadas continuarán en otras islas.
Debate?? Pero porque? Ellos entienden que es la IA ? ES LA RUINA DEL SER HUMANO. puede ser util pero solo en el campo medico. Pero…se podrian hacer consejales honestos que trabajan….