Jue, 10 julio

Juan José Rodríguez: “Llevaremos al próximo pleno el contrato del nuevo servicio de limpieza de La Oliva”

El edil de Economía y Hacienda de La Oliva, Juan José Rodríguez, anuncia la próxima aprobación del pliego para licitar el servicio de limpieza que triplicará la inversión y los recursos por valor de 5,4 millones de euros.

El presupuesto municipal de limpieza del Ayuntamiento de La Oliva triplicará su cuantía actual hasta alcanzar los 5,4 millones de euros, según avanzó el edil de Economía y Hacienda, Juan José Rodríguez, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.El pliego de licitación del nuevo servicio se aprobará previsiblemente en el pleno del mes de julio. El objetivo, según explicó el concejal de Medio Ambiente y Turismo, David Fajardo, es que se tripliquen no solo los recursos económicos, sino también las rutas de cobertura y las cuadrillas de limpieza, pasando de 36 operarios a más de 130.

Se trata de un servicio que tendrá una vigencia de diez años y desde el gobierno local insisten en la necesidad de actuar con rigor: “No queremos hacer las cosas deprisa, queremos hacerlas bien”, afirmaron.

Ambos concejales respondieron así a las críticas formuladas desde la oposición, tanto por el Partido Popular como por En Marcha La Oliva, que han denunciado la falta de limpieza en el municipio. Rodríguez y Fajardo defendieron que los servicios municipales “no son ahora peores, son los mismos”, y subrayaron la labor que están realizando para revertir la situación y priorizar la seguridad y la limpieza.

Financiación europea y tasa turística

Los responsables municipales recordaron que son precisamente la seguridad y la limpieza los dos objetivos prioritarios del grupo de gobierno, y para ello están buscando financiación externa. A través de la oficina técnica que gestiona los fondos europeos, La Oliva podría contar con hasta 14 millones de euros adicionales.

De esa cuantía, unos 6 millones ya se destinan a proyectos como el soterramiento de residuos o la rehabilitación de la Torre del Tostón, que ha generado “casi 5.000 euros de beneficio”, según Fajardo. Además, la restauración ha permitido la creación de un puesto de trabajo para un graduado en Turismo y ha enriquecido la oferta cultural del municipio.

A estas acciones se sumará la posible implantación de una tasa turística, una propuesta que, según Rodríguez, deberá vincularse directamente a los servicios de seguridad y limpieza:
“Será un impacto importante porque en La Oliva tenemos cerca de 7 millones de pernoctaciones al año, aunque deberá aplicarse sin alterar la competitividad del destino”, puntualizó.

Mejoras en el litoral y en el entorno urbano

En materia de seguridad, el Ayuntamiento ha iniciado el expediente para rescindir el contrato con Cruz Roja, actual adjudicataria del servicio de vigilancia y salvamento, y trabaja ya en una nueva licitación. En ella se incorporarán mejoras salariales para el personal socorrista, actualmente regido por el convenio de piscinas.

“Hemos encontrado con los técnicos la fórmula para poder intentarlo”, aseguró el edil, convencido de que lograrán condiciones más dignas para el colectivo y harán más atractiva la oferta laboral. La cobertura prioritaria se centrará en las playas más concurridas de Corralejo y El Cotillo.

Por otro lado, Rodríguez también informó sobre el inicio de un ambicioso proyecto de rehabilitación urbana: el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada contará con 9 millones de euros de fondos europeos para mejorar más de 200 inmuebles y locales comerciales en Corralejo y El Cotillo, incluyendo también la mejora del espacio público.

Las obras tienen un plazo de ejecución de un año, y para facilitar información a la ciudadanía, se han habilitado dos oficinas de atención vecinal en ambos núcleos urbanos.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

2 COMENTARIOS

  1. Pues a mí este contrato me genera dudas, por su elevada cantidad comparando con otros municipios y sabiendo que mismo perro con distinto collar.

    Resume y esperando que lo cumplan a raja tabla:

    Análisis general del presupuesto:
    • Triplicar el presupuesto de limpieza hasta 5,4 millones de euros implica un gasto de unos 180 € por habitante al año solo en limpieza (suponiendo 30.000 habitantes).
    • Aumentar el personal de limpieza de 36 a más de 130 operarios también representa un salto enorme: casi 100 nuevos empleados públicos o subcontratados, lo que sugiere un modelo intensivo en mano de obra.
    • Se menciona que el servicio tendrá una duración de 10 años, por lo que el presupuesto global ascendería a 54 millones de euros —sin contar los fondos europeos adicionales.

    🏖 Factores que podrían justificar (parcialmente) este gasto:
    1. Turismo desproporcionado: La Oliva (especialmente Corralejo y El Cotillo) recibe muchos más visitantes que residentes, lo que genera una carga de residuos mucho mayor.
    2. Presión medioambiental: Zonas costeras protegidas y espacios naturales requieren mayor cuidado y limpieza.
    3. Recursos extraordinarios: El uso de fondos europeos puede inflar el presupuesto sin que provenga directamente de los contribuyentes locales.

    🤨 Pero aún así, surgen dudas razonables:
    • ¿Se ha hecho un estudio de coste-beneficio o auditoría independiente para justificar ese nivel de gasto?
    • ¿El incremento de operarios y rutas es sostenible a largo plazo o responde a un impulso político?
    • ¿Es la tasa turística una forma de financiar esta expansión o una justificación para aumentar el gasto?

    En resumen:
    Sí, parece un presupuesto elevado para un municipio pequeño, a menos que se justifique con datos muy sólidos sobre la carga turística, la extensión del territorio, y se garantice que el servicio será realmente eficiente. También sería clave vigilar la ejecución del contrato y evitar posibles desviaciones o sobrecostes, que son comunes en proyectos públicos de esta envergadura.

    📊 Cifras desglosadas:
    • Gasto anual por habitante: 180 €
    • Gasto anual por km²: 15.163 €
    • Gasto total del contrato (10 años): 54 millones de euros
    • Gasto anual por operario: 41.538 €
    • Superficie del municipio: 356,13 km²

    🔎 ¿Qué implican estas cifras?
    • El gasto por habitante es muy alto si lo comparas con municipios similares, donde el rango habitual suele estar entre 60 y 120 €/habitante/año para limpieza urbana.
    • El gasto por operario sugiere un coste medio razonable si se incluye salario, maquinaria, uniformes, seguros y otros gastos indirectos. Sin embargo, con más de 130 operarios para una población de solo 30.000, la proporción personal/habitante es bastante elevada.
    • El gasto por kilómetro cuadrado también es alto, aunque La Oliva tiene un territorio extenso y disperso, con núcleos turísticos alejados entre sí, lo cual complica la logística.

    Pero en cualquier caso, es imprescindible transparencia en la adjudicación, control del cumplimiento del contrato, y evaluación periódica del impacto real del servicio.

    🧹 Comparativa de gasto por habitante en limpieza
    • La Oliva propone ~180 €/hab/año.
    • Ciudades españolas similares o mayores:
    • Barcelona: entre 105–119 €/hab/año en limpieza urbana  .
    • Sevilla: aprox. 82–96 €/hab/año ().
    • Madrid (capital): alrededor de 100–172 €/hab/año, dependiendo del servicio (limpieza urbana + recogida) ().

    👉 Conclusión: La Oliva estaría por encima de Barcelona y Madrid, solo superada ocasionalmente por servicios en grandes ciudades, lo que la convierte en una excepción notable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
nubes
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
78 %
6.2kmh
100 %
Jue
24 °
Vie
25 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
22 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias