Mié, 2 abril

Juan José Rodríguez: “Llevamos ya cerca de 20 millones captados y optamos a otros 14 de la Agenda 2030”

Los ediles de Hacienda y Deportes del Ayuntamiento de La Oliva, Juan José Rodríguez y Gleiber Carreño, respectivamente, destacan el “éxito” de la Oficina de Fondos Europeos, que permite “multiplicar los recursos”.

La Oliva se ha convertido en el único municipio de Fuerteventura —y uno de los diez en toda Canarias— capaz de optar a 14 millones de euros procedentes de la Agenda 2030. Así lo anunciaron en el programa La Voz de Fuerteventura, de Radio Insular, el edil de Hacienda, Recaudación y Transparencia, Juan José Rodríguez, y la concejala de Juventud y Deportes, Gleiber Carreño, quienes subrayaron que este importante impulso económico servirá para “multiplicar los recursos y dar respuesta a las principales demandas de la ciudadanía”.

“El crecimiento tan rápido que hemos vivido en La Oliva nos obliga a invertir y planificar de manera eficiente. Estos 14 millones serán vitales para acometer mejoras”, explicó Rodríguez, dejando claro que la corporación no se conforma con fondos propios.

Los ediles de La Oliva fueron los primeros en la isla en aprobar sus cuentas anuales, con 42 millones de euros que resultan insuficientes para dar respuesta a las necesidades de un municipio que ha experimentado un notable incremento poblacional en muy poco tiempo.

Por eso, una de las principales apuestas de la corporación fue habilitar una Oficina de Fondos Europeos; un departamento pionero en la isla que coordina, tramita y justifica todos los proyectos municipales con financiación externa.

“Llevamos ya cerca de 20 millones de euros captados y este año estamos optando a otros 14 de la Agenda 2030”, confirmó Rodríguez. “Es la herramienta que nos permite pasar de una capacidad inversora de apenas dos millones propios a proyectos de gran envergadura que se verán en las calles”, recalcó.

Nuevo contrato de limpieza y apuesta por el saneamiento en 2025

Uno de los proyectos clave de la corporación es el nuevo contrato de limpieza, al que califican de “histórico” por triplicar los recursos actuales en personal, maquinaria y recogida de residuos. “Tenemos muchas esperanzas en este pliego”, recalcó el edil de Hacienda, “porque queremos darles a los vecinos el municipio que se merecen. Es el mayor contrato que ha sacado La Oliva en su historia”. Rodríguez confía en que pueda adjudicarse a mediados del ejercicio.

Un contrato “muy complejo”, recalcó, al igual que el contrato de saneamiento.

En este caso, aumenta la dificultad porque se trata de una concesión a 30 años que, además de regularizar la prestación, incluirá inversiones millonarias. “En siete infraestructuras básicas deberá invertir la adjudicataria más de veinte millones de euros en los primeros años”, explicó.

La Oliva, referente deportivo

La concejala de Juventud y Deportes, Gleiber Carreño, destacó la fuerte apuesta por las infraestructuras deportivas que está realizando la corporación. El reciente estreno de la pista de atletismo, de la mano del Cabildo de Fuerteventura, y la reapertura de la piscina municipal de La Oliva han mejorado la oferta deportiva, que se complementará con otras actuaciones como el techado del pabellón de Corralejo o la climatización de la piscina de 50 metros de Corralejo, entre otras intervenciones para las que la corporación busca financiación.

“Sabemos el potencial que tiene la infraestructura de la pista de atletismo, anexa a esa piscina de 50 metros. De la mano del compañero Juan José, buscamos fondos europeos para climatizarla y convertir ese espacio en ciudad deportiva en un futuro”, señaló la concejala de Deportes.

Según Carreño, la idea es que Corralejo se consolide como un referente para albergar campeonatos, atraer deportistas internacionales y, al mismo tiempo, fomentar la práctica deportiva base entre los vecinos y vecinas del municipio.

La también titular de Juventud avanzó los pasos que la corporación está dando para impulsar un plan de acción, fundamentado en los resultados de un diagnóstico en profundidad que constata la necesidad de actuar, sobre todo, en la salud mental y en la prevención de adicciones.

En esta línea, barajan promover campañas y, fundamentalmente, potenciar la Casa de la Juventud de Corralejo. “Queremos que sea un verdadero punto de encuentro donde impulsar no solo actos puntuales, sino que hay que llegar a todas las franjas de edad, desde los 12 hasta los 30 años”.

Una corporación cohesionada

Tanto Rodríguez como Carreño insistieron en que uno de los grandes logros de este gobierno local es la estabilidad política, tras varias etapas convulsas. Tras apostar por el consenso y el trabajo en equipo, “nos sentimos satisfechos con los avances, aunque somos conscientes de todo lo que queda por hacer”, concluyeron.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
nubes dispersas
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
82 %
7.7kmh
40 %
Mié
19 °
Jue
21 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
22 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Pía Peñagarikano
Pía Peñagarikanohttps://www.lavozdefuerteventura.com/
"La Voz de Fuerteventura" es un diario digital que presenta la actualidad y las noticias más destacadas de Fuerteventura y el resto de las Islas Canarias. Se caracteriza por ser un medio digital plural, crítico e independiente.

Últimas Noticias