Álvaro Veiga entrevistaba este miércoles en Radio Insular Fuerteventura a José Cerezo, director del Instituto Canario de Turismo sobre el Master Executive en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio que se celebrará en la isla de Fuerteventura.
En la actualidad disponen de cuatro sedes para el Máster Executive en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio (MBA de Turismo): Tenerife (X Edición), Gran Canaria (VII Edición), Fuerteventura (II Edición) y Lanzarote (IV Edición).
Con el nuevo entorno que estamos viviendo, han realizado una adaptación de los temarios, brindando así una formación de actualidad y cuya puesta en práctica es a tiempo real.
El objetivo del Máster MBA de Turismo es impartir una formación eminentemente práctica, basada en casos reales, simulación de empresas turísticas y trabajo en equipo. Los profesores son profesionales del sector, con destacada andadura profesional y con reconocido prestigio.
La formación constituye una herramienta esencial para mejorar la competitividad y capacitación de los profesionales. Los contenidos del Máster se componen de materias del ámbito empresarial en general: Marketing, Finanzas, Estratégica, RRHH, etc., y sobre conocimientos específicos de las diferentes áreas o departamentos, tales como Canal Directo, Revenue Management, Food&Beverages, etc., que hacen que el alumno alcance una visión 360º de su sector. Se trata pues de una amplia formación, no sólo para personal hotelero, sino que se extrapola al resto del tejido empresarial.
La formación del ICT permite, en muchos casos, dar un salto profesional y asumir nuevas responsabilidades. La red de contactos, o Networking que facilita nuestra formación, es la gran ventaja añadida.
El Máster se divide en dos partes, el Programa Experto y el Programa Superior. Son programas independientes y si se hacen juntos se obtiene la titulación de MBA de Turismo.
Se celebrará en el Hotel Barceló Castillo del 6 de abril al 6 de julio de 2021 (Programa Experto) y de mediados de septiembre a mediados de diciembre de 2021 (Programa Superior). La formación en total son 6 meses con horario de martes y jueves, de 16:00 a 20:00 horas.
Para poder acceder como alumno, sería preciso acreditar una experiencia profesional de al menos 3 años y haber pasado previamente una entrevista personal.