La Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia nos solicita a Radio Insular su derecho a réplica a la noticia «La brusca interrupción del servicio psicológico de INFACAM genera malestar entre usuarios y familias«, emitiendo un comunicado oficial que contradice frontalmente la versión del ayuntamiento y revela nuevos aspectos de lo sucedido.
La respuesta de INFACAM
En su comunicado, firmado por su presidente, José Manuel Lorenzo Peña, la fundación contradice frontalmente la versión del ayuntamiento en tres puntos clave. Niega el fallo de comunicación que le atribuía el alcalde, asegurando que tenían «previsto un protocolo de despedida» y que fue el ayuntamiento quien no les comunicó el cese hasta el mismo 28 de mayo: «Disponíamos de un día lectivo para finiquitar todo».
INFACAM también cuestiona la legalidad de la licitación, argumentando que se trata de «una colaboración genuina, no una prestación de servicios comercializables» y que la Ley de Servicios Sociales contempla otras alternativas.
El tercer argumento se centra en la reducción del servicio: mientras ellos disponían de cuatro profesionales (dos psicólogas, una trabajadora social y una pedagoga), la nueva licitación contempla solo un psicólogo y un trabajador social. «El servicio que se pretende prestar, está devaluado», advierte la fundación.
INFACAM aporta datos de su gestión: más de 200 expedientes abiertos en cinco años con una satisfacción superior al 90% y sin quejas registradas.
Comunicado íntegro de la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia
A continuación se reproduce literalmente el comunicado emitido por la fundación:
«Desde la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia, titular del Programa INFACAM (Infancia Familia en Cambio) comparecemos ante los vecinos y vecinas de Puerto del Rosario, para aclarar mal entendidos o ciertas acusaciones que se han vertido desde el ayuntamiento, en cuanto al proceder de esta Fundación.
Venimos ofreciendo el Servicio de atención integral a la Infancia y la Familia de Puerto del Rosario, en los últimos cinco años, con más de 200 expedientes abiertos, para atender problemáticas psicoterapéuticas, psicosociales y psicoeducativas, además de mediación y resolución de conflictos, con una excelencia fuera de duda, con una demanda creciente y con una satisfacción por encima del 90%, tanto de las personas beneficiarias como de las entidades que han ido derivando a las personas, sin haber recibido ninguna queja en todo este tiempo.
Al contrario de lo que dice el ayuntamiento, la comunicación entre nuestra entidad y nuestras profesionales ha sido siempre constante, y teníamos previsto un protocolo de despedida para las familias y los menores, cuando el ayuntamiento nos comunicara que era el último mes del servicio por contrato menor.
La comunicación del ayuntamiento con nosotros en este asunto ha sido inexistente. A raíz de nuestra llamada para interesarnos por la renovación de contrato menor para el mes de junio, (el 28 de mayo), nos dicen que ya no se sigue prestando el servicio. Disponíamos de un día lectivo para finiquitar todo: contratos del personal, alquileres del local, y despedir adecuadamente a las personas.
Por supuesto les trasmitimos nuestro disgusto y malestar., así como el enorme malestar de las familias.
Alegan que ya, desde noviembre sabíamos que iban a licitar el servicio. Más aún, lo sabíamos desde antes del verano, pero nos dijeron que seguirían, mes a mes, con contratos menores para no interrumpir el servicio.
Por la experiencia del centro de día, que también llevábamos nosotros, sabemos que los trámites de licitación son engorrosos, y no van a estar resueltos de inmediato. Por tanto, era razonable seguir, al menos un mes más, para poder acabar con el debido respeto y consideración a las personas: familias, niños y niñas y adolescentes, o haber comunicado a principios de mayo, que sería el último contrato.
Podemos entender que se hayan equivocado, pero no es de recibo que haciendo las cosas mal, traten de echar la culpas a una entidad muy seria, como es la Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia, con más de cuarenta años de servicio a las familias canarias y con el mejor currículum de atención a las familias de Canarias, incluidas las vecinas y vecinos de Puerto del Rosario, siendo un referente para los demás municipios de la isla. Lo importante, no es «quedar bien», lo importante, es el respeto, el cariño y la consideración a las personas, más aún, cuando están atravesando situaciones muy complicadas, que no parecen importar a determinadas personas, de los servicios sociales, que ya hace varios meses, sembraban bulos diciendo que el Centro de la Familia, de ninguna manera iba a seguir prestando este servicio. Como si ya tuvieran el veredicto de la licitación.
Nos duele que no tengan una palabra de reconocimiento y gratitud a la gran labor que hemos llevado a cabo durante más de cinco años, con los vecinos y vecinas de su pueblo, que han dicho frases como «nos han salvado la vida», «han salvado la vida de nuestra hija».
Por suerte, son las familias, las que expresan su reconocimiento y gratitud, porque saben DEL ESFUERZO Y LA DEDICACIÓN, EL CARIÑO Y EL RESPETO QUE VENIMOS OFRECIENDO desde el minuto uno, a las personas de su municipio de Puerto del Rosario. Además de contar siempre con el mejor equipo, hemos acudido desde Tenerife a hacer mediación cada vez que ha sido necesario, y a atender in situ, y por video llamada, los casos más complicados. Siempre por los profesionales de mayor prestigio. Nos conforta que lo reconozcan las personas afectadas.
Por otro lado, queremos transmitir a la gente, que les quieren «vender algo», que no es cierto. El servicio que se pretende prestar, está devaluado, no es el mismo.
Disponíamos de 4 profesionales, dos psicólogas, una trabajadora social y una pedagoga y un centro excelente, incluso disponíamos de auxiliar administrativa.
La licitación que han sacado contempla 1 psicólogo/a y un trabajador/a social; y se exige disponer de dos despachos. Pueden comparar.
Además, habrá un embudo, para acudir, a través de derivación del ayuntamiento, con una serie de limitaciones.
Para nada se va a parecer al servicio de calidad y cantidad que veníamos ofreciendo en unas instalaciones excelentes.
¡Más grave aún!
Nadie del ayuntamiento nos ha preguntado por las necesidades a cubrir para sacar la licitación, y nadie nos ha visitado, ni las instalaciones ni a las profesionales en los dos últimos años de prestación del servicio.
Lo de que «estaban obligados a licitar», es discutible. Citan una ley «Los convenios con fundaciones solo pueden utilizarse para actividades de colaboración genuina, no para prestación de servicios comercializables». Se trata de una colaboración genuina, no es una prestación de servicios comercializables. No es la obra de una calle, o la reposición de unas farolas o el servicio de limpieza… es la vida y las emociones y la problemática de las personas, por ello existe una Ley de Servicios Sociales, que contempla otras alternativas, que no sean la licitación, precisamente por la naturaleza de los servicios que se ofrecen.
Hay muchos organismos, ayuntamientos, cabildos, gobierno, que mantienen convenios y otro tipo de fórmulas para garantizar los servicios con entidades solventes que saben responder a la problemática de las personas.
Esto no es una pedrera para extraer rocas, que se puede encargar a cualquiera. Se trata de la vida de las personas. No se trata de escribir en el papel lo que haga falta para ganar un concurso, porque tienen técnicos especializados para conseguir «obras» y que prospere el negocio.
Nosotros somos una fundación sin ánimo de lucro, y nadie de nuestra entidad obtiene ningún beneficio, al contrario, hay personas voluntarias que dan todo su tiempo para servir a las familias y a sus niños y niñas y adolescentes, y si se obtiene algún beneficio en una licitación, donación etc, siempre se revierte en las acciones con las familias y las personas que atendemos.
El Presidente de la Fundación, José Manuel Lorenzo Peña»
hetsgu
La Fundación Canaria Centro de Atención a la Familia desmiente a través de un comunicado oficial las acusaciones del ayuntamiento de Puerto del Rosario sobre un fallo de comunicación en la interrupción del servicio psicológico. La Fundación sostiene que en realidad fue el ayuntamiento quien no comunicó el cese del servicio hasta el último momento. Además, cuestiona la legalidad de la licitación y critica la reducción del servicio, que pasará de cuatro a dos profesionales. La Fundación, que ha gestionado más de 200 expedientes en cinco años con una satisfacción superior al 90%, lamenta la falta de reconocimiento a su labor.
Sin comentario
Como usuaria puedo confirmar que es asi, el mismo día de la cita de mi hijo se nos cancelo.
Son unos grandisimos profesionales y es un servicio que hace muchísima falta a los niños y familias en esta isla .
Ana Floriano Laguna, estoy de acuerdo con sus palabras.
l0jss9
yeaam3