Las miradas críticas de once fotógrafos conforman la muestra colectiva Habitar una Isla, un viaje compartido al interior de cada artista que constituye una de las exposiciones más destacadas promovidas en Canarias.
Esta exposición recoge el resultado de los proyectos desarrollados a lo largo de 2024 en el marco del curso Proyectos Fotográficos de Autor (FLEJE), una iniciativa de tutorización impartida por el fotógrafo grancanario Rafael Arocha y promovida por el Centro de Arte Juan Ismael.
Una isla en el estudio de Radio Insular
En el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, participaron Daniela Schindler, Margarita Bethencourt, Enzo Sangiovanni y Ana Kuznetsova, junto con Rafael Arocha, coordinador y responsable del proyecto.
Durante la entrevista, el estudio de radio se convirtió en una pequeña isla donde el tiempo pareció detenerse, permitiendo una profunda reflexión sobre el proceso de creación artística y la evolución de estas miradas críticas. Los proyectos expuestos en Habitar una Isla abordan temáticas como la migración, la cultura del selfie, la soledad, la espiritualidad y la esencia del barrio de El Charco, donde se ubica el Centro de Arte Juan Ismael.
Sangiovanni, por ejemplo, puso su lente en los vecinos y vecinas de El Charco, construyendo un retrato íntimo del barrio. “Hay historias grandes a la vuelta de la esquina; se pueden contar sin necesidad de irse a la India”, señaló Arocha sobre el trabajo del fotógrafo.
Por su parte, Kuznetsova exploró la representación de la mujer a través del selfie, cuestionando cómo muchas veces las personas alteran su apariencia o comportamiento para encajar en los estándares sociales, dejando de lado su verdadera identidad.
Schindler destacó su búsqueda de la conexión entre la fotografía y el ritual, utilizando la imagen como una herramienta de sanación personal y como medio para conectar con el territorio. “La fotografía también es un espacio de reflexión, un canal para reencontrarse con uno mismo”, explicó.
El trabajo de Margarita Bethencourt se centró en los jóvenes migrantes y sus aspiraciones, permitiéndole una nueva forma de mirar “de tú a tú, de igual a igual”. En su experiencia, este proceso le exigió una deconstrucción personal. “Cuando entras en FLEJE, descubres que lo que menos hablas es de fotografía; hablas del ser humano”, confesó la artista.
Once miradas únicas
La muestra está integrada también por los proyectos de Adela Raffaegheli, Lucas Velasco, Celibel Fernández Arocha, Carlos Novella, Irma Gabernet, Carlos Dessat y Laura Gariglio.
La fuerza, honestidad y compañerismo de estos once artistas han permitido la creación de “una de las muestras fotográficas más ricas e interesantes que ha habido recientemente en el mundo de la fotografía en las islas”, afirmó Rafael Arocha, destacando la importancia de que esta exposición continúe viajando y generando nuevas conexiones con el público.
En Habitar una Isla, la fotografía se convierte en un espejo que conecta a quienes la contemplan con historias, emociones y realidades diversas, invitando a la ciudadanía a redescubrir Fuerteventura a través de once miradas únicas.
La exposición podrá visitarse hasta el 26 de abril en el Centro de Arte Juan Ismael.