lunes, 29 mayo, 2023
  • Publicidad
  • Equipo
  • Noticias
    • Radio
    • Editorial
  • ¡Contáctenos ahora!
  • Iniciar sesión
Radio Insular
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
FuerteChollo
Escuchar Radio
  • Inicio
  • La Radio
    • Equipo
    • Noticias
    • Editorial
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Suena Bien
    • Deportes Fuerteventura
    • Gabinete Psicológico
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
  • Contacto
FuerteChollo
Escuchar Radio
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Insular
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué comemos más cuando estamos estresados?

15/06/2021
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
103 1
A A
0
¿Por qué comemos más cuando estamos estresados?
Reproducir15 min

Comemos más cuando estamos estresados. Este tipo de apetito, a diferencia del hambre orgánica, no se produce en nuestro estómago, sino que parte de nuestro cerebro. Ahora bien, ¿por qué sucede?

¿Por qué comemos cuando estamos más estresados? La relación entre el estrés y la comida comenzó a estudiarse hace mucho tiempo. El estrés afecta actualmente a buena parte de la población mundial, que se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige personas cada día más aptas y capacitadas para enfrentar y resolver problemas laborales, sociales o emocionales.

Fue Hans Selye quien en 1926 definió por primera vez al estrés como: “una respuesta inespecífica del cuerpo a cualquier demanda”. El cuerpo responde de manera similar a cualquier acontecimiento que considera estresante y esta reacción se considera inespecífica cualquiera que sea la fuente que lo provoca.

Debido a esto, cuando hay una acumulación de tensión física o psicológica, el cuerpo sufre una serie de cambios a nivel físico, biológico y hormonal.

En este proceso participan casi todos nuestros órganos, incluido cerebro, nervios, corazón, digestión, función muscular, entre otros. Se caracteriza por una actividad excesiva en las funciones de los sistemas nervioso central, simpático y parasimpático, endocrino e inmunológico.

Entre los cambios fisiológicos más importantes, podemos observar la segregación de hormonas, como adrenalina, noradrenalina y cortisol.

¿Qué nos provoca el estrés?

El estrés se puede producir a través de dos tipos de factores: estímulos externos, que pueden ser problemas económicos, familiares, laborales, etc. y estímulos internos, como un dolor, una enfermedad, sentimientos de inferioridad o algunos problemas psicológicos.

El estrés prolongado afecta directamente a nuestra salud, de manera que facilita la aparición de determinadas patologías o aumenta la probabilidad de que aparezcan conductas alimentarias no adecuadas y pudiendo alterar los patrones de consumo, como el hecho de que comemos más cuando estamos estresados, cuestión que nos preocupa en este artículo.

“La ansiedad genera una necesidad de incorporar sustancias que suban la serotonina u otros neuromediadores, para obtener sensaciones compensatorias al estrés, y estas sustancias suelen ser dulces y alimentos con grasa. A esto se une que el estrés genera el aumento de cortisol, una hormona que propicia el acúmulo de grasa”.

-Javier Aranceta-

¿Qué hace que comemos más cuando estamos estresados?

El apetito y el hambre se pueden ver alterados a causa del estrés. En ocasiones, se produce una disociación entre el apetito (sensación primariamente psíquica) y el hambre (sensación básicamente orgánica).

El deseo de comer puede cambiar por diversas situaciones emocionales debido a las variaciones químicas, vasculares y de impulsos transmitidos al mesencéfalo desde el cerebro y desde otros órganos de nuestro cuerpo.

El hábito alimenticio guiado por las emociones, lleva a consumir alimentos en respuesta a estas, sobre todo a las negativas. Los signos más comunes que podemos apreciar son:

  • Obsesión por la comida.
  • Uso de alimentos como premio.
  • Comer de manera impulsiva.
  • Continuar comiendo a pesar de sentirse lleno.
  • Fluctuaciones del peso.
  • No poder identificar la razón por la que se come.
  • Falta de conexión entre las señales psicológicas de hambre y saciedad.
  • Ingerir más rápido que lo normal sin percibirlo.

Comemos más cuando estamos estresados, ¿cómo nos repercute?

Algunas personas en situación de estrés, solemos ingerir alimentos con un elevado contenido en azúcares, grasas, calorías, sal y a consumirlos en exceso, es decir, comemos más cuando estamos estresados.

El consumo continuado de una mala alimentación puede derivar en efectos perjudiciales para la salud y pueden llevar no solo al sobrepeso y a la obesidad, sino también a aumentar el riesgo de desarrollar diversas enfermedades como:

  • Hipertensión.
  • Hipertrigliceridemia.
  • Accidentes cerebro vasculares.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Problemas musculares.
  • Disfunciones respiratorias.
  • Aumento de riesgo de ciertos cánceres.
  • Dificultad para concebir el sueño.

“El estrés condiciona no sólo los hábitos alimentarios, sino también lo que hay detrás: el proceso metabólico nutricional, la situación de satisfacción de las necesidades nutricionales. Las consecuencias pueden ser varias: un retraso en la digestión, una inadecuada y disfuncional forma de metabolizar los alimentos, lo que puede conllevar a trastornos que pueden llegar a ser crónicos e incidir en la salud de la persona”.

-Juan José Díaz Franco-

“Las personas que tienen más riesgo de comer bajo situaciones de estrés son los comedores emocionales, que tienen una mayor vulnerabilidad y tienden a recurrir a la comida como un escape a la conciencia de sí mismos. Cuando se sienten ansiosos o emocionalmente activados o mal consigo mismos, tratan de evitar estos sentimientos negativos enfocando su atención en la comida“.

(www.lamenteesmaravillosa.com)

Tags: Carolina SimóncomerCuerpoestrésGabineteLa Mañana XtraMentepsicologíasalud
Compartir42Tweet26Enviar

Podcasts Similares

Maxi Barrera se despide de la afición majorera
Deportes

Maxi Barrera se despide de la afición majorera

24/05/2023
110
«¿Costa olvidada?, este gobierno ha impulsado el Plan de Modernización Turística en Caleta de Fuste»
Política

«¿Costa olvidada?, este gobierno ha impulsado el Plan de Modernización Turística en Caleta de Fuste»

19/05/2023
53
«Tuineje tendrá la mejor residencia de mayores de Canarias»
Política

«Tuineje tendrá la mejor residencia de mayores de Canarias»

18/05/2023
52
Thania Gil sobre el Musical de César Manrique: «Acabamos cada función llorando»
Cultura

Thania Gil sobre el Musical de César Manrique: «Acabamos cada función llorando»

18/05/2023
46
«El PP se ha equivocado incorporando a Pilar González»
Política

«El PP se ha equivocado incorporando a Pilar González»

17/05/2023
62
Antigua desmiente a CC por la «pérdida» de una ambulancia para Protección Civil
Deportes

El motor vuelve a rugir en Antigua

17/05/2023
52

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Últimos Podcasts

28M: el ‘superdomingo’ electoral se vive en Radio Insular
Radio

28M: el ‘superdomingo’ electoral se vive en Radio Insular

26/05/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
«La palabra, esa es la ideología de ALxAN y Nueva Canarias»
Política

"La palabra, esa es la ideología de ALxAN y Nueva Canarias"

26/05/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
«Tuineje ha dejado de ser un municipio en blanco y negro para ser a color»
Política

"Tuineje ha dejado de ser un municipio en blanco y negro para ser a color"

26/05/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
Peña Armas denuncia una «campaña sucia» y de «linchamiento»: «Eso es que tienen miedito»
Política

Peña Armas denuncia una "campaña sucia" y de "linchamiento": "Eso es que tienen miedito"

26/05/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
El presidente del Valleseco sobre las «mentiras» de un blog deportivo: «Los abogados están con ello»
Deportes

El presidente del Valleseco sobre las "mentiras" de un blog deportivo: "Los abogados están con ello"

26/05/2023
47 min
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp
PP estudia interponer una denuncia a la empresa promotora de Dreamland
Política

PP estudia interponer una denuncia a la empresa promotora de Dreamland

26/05/2023
Reproducir
  • Añadir a la cola
  • Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

Todas las imágenes son propiedad de sus respectivos dueños. Todos los contenidos citados proceden de sus respectivas fuentes.

Copyright 2021 @ Producciones Majoreras S.L.

  • Radio Insular
  • Fuerteventura Hoy
  • Deportes Fuerteventura
  • Contacto
Spotify Podcast Google
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • FuerteChollo
  • Podcasts
    • La Mañana Xtra
    • La Voz de Fuerteventura
    • Deportes Fuerteventura
    • El Canto del Búho
    • El Programa de Montesdeoca
    • Gabinete Psicológico
    • El Agarre
  • ¡Contáctenos ahora!

© 2021 Radio Insular Fuerteventura - Producciones Majoreras S.L.

¡Bienvenido de Vuelta!

Sign In with Facebook
OR

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestror Política de privacidad y cookies.
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00