
La plataforma ciudadana Fuerteventura Tiene Un Límite ha reafirmado su rechazo frontal al nuevo trazado de la autovía eje norte-sur Corralejo–Jandía, en el tramo Cuchillete–Matas Blancas, y ha denunciado que el problema no es únicamente el recorrido de la carretera, sino el modelo de desarrollo que se está imponiendo en la isla. Así lo expresó su coordinadora, Adelina Padrón Cabrera, en una entrevista concedida al programa La Mañana Xtra, donde alertó sobre las consecuencias de lo que calificó como “un desarrollo exponencial del capitalismo salvaje que está arrasando la isla”.
“Por mucho que digan que es sostenible, esto es insostenible. Solo se basa en el turismo y se olvida del bienestar social y de los servicios públicos que realmente necesita la población”, afirmó Padrón, lamentando que se prioricen grandes infraestructuras en lugar de inversiones en sanidad o educación.
Desde la plataforma insisten en que no se trata solo de rechazar un trazado concreto, sino de rechazar el proyecto completo de la autovía. “Ya hay carretera suficiente. Lo que no hay son hospitales en condiciones ni servicios públicos que garanticen una vida digna. Todo el cemento que se pone en la isla lo único que hace es generar más calor y tapar nuestra tierra”, aseveró.
Padrón también criticó duramente que el Gobierno de Canarias y el Cabildo hayan accedido a modificar el trazado original tras las presiones de un grupo de vecinos y empresarios de La Lajita, mientras que “la sociedad civil canaria organizada lleva más de un año intentando participar sin ser escuchada”. “Nos han ninguneado. Hemos pedido mesas de negociación por registro y ni siquiera nos contestan”, denunció.
Durante la entrevista, la portavoz del colectivo expresó su desconfianza hacia los procesos de decisión institucional. “No entiendo si es amiguismo o qué, pero una lucha vecinal y empresarial de corto recorrido ha logrado que se cambie el trazado, mientras que nuestras propuestas, con más de 1.200 aportaciones ciudadanas y movilizaciones masivas, han sido completamente ignoradas”, lamentó.
A las posibles críticas que señalan la necesidad de la autovía para mejorar la circulación y reducir accidentes, Padrón respondió con contundencia: “Por mucho que queramos correr, eso no se traduce en bienestar. Lo que necesitamos es luchar por el bienestar local, por nuestros servicios esenciales, por una economía diversa y sostenible. No podemos seguir dependiendo del turismo, que ni siquiera reparte su riqueza”.
Finalmente, recordó el parón turístico durante la pandemia como ejemplo de la fragilidad del modelo actual: “¿Qué vamos a hacer si vuelve a pasar algo así? Aquí no se produce ni el 10% de lo que consumimos. ¿De qué nos sirve una autovía si no tenemos alimento ni energía? Hay que parar, respirar y repensar todo”.