
Fuerteventura se prepara para vivir una de las noches más especiales del año, marcada por un fenómeno astronómico y una cita cultural bajo el cielo estrellado. Esta madrugada del jueves 13 al viernes 14 de marzo, los cielos de la isla ofrecerán un espectacular eclipse lunar total, perfectamente visible desde cualquier punto del territorio majorero, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Así lo confirmó esta mañana en Radio Insular Carmelo Cabrera, presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, quien destacó la oportunidad única de disfrutar de un eclipse en todo su esplendor: “Durante unos 65 minutos vamos a poder ver cómo la luna entra en la sombra de la Tierra, tornándose en un tono rojizo que popularmente se conoce como ‘luna del gusano’ o ‘luna roja como la sangre’”, explicó durante su intervención en La Mañana Xtra.
Según los datos recogidos por la NASA y difundidos por Europa Press, el eclipse penumbral comenzará a las 02:57 horas, cuando la luna empezará a oscurecerse de forma muy sutil. El eclipse parcial dará comienzo a las 04:09 horas, mientras que la fase de totalidad, el momento más impresionante del fenómeno, se iniciará a las 05:26 horas. Este espectáculo visual alcanzará su punto álgido durante más de una hora, finalizando la totalidad a las 06:31 horas. El eclipse parcial concluirá a las 07:47 horas y el penumbral se dará por terminado a las 09:00 horas (hora canaria).
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden disfrutarse sin instrumental especializado y durante más tiempo, lo que los convierte en un fenómeno accesible para toda la población. Además, Fuerteventura cuenta con unas condiciones óptimas de observación por su baja contaminación lumínica y su situación geográfica. “Es una excelente ocasión para salir al aire libre, disfrutar del cielo y, si es posible, capturar alguna imagen incluso desde el móvil”, señaló Cabrera.
Desde la Agrupación Astronómica de Fuerteventura se ha organizado una sesión especial de observación y fotografía en su sede del albergue de Tefía, aunque el fenómeno podrá observarse desde cualquier rincón de la isla con buena visibilidad. “Tenemos un lugar privilegiado para observar el cielo. La ubicación, el clima y la baja contaminación lumínica convierten a Fuerteventura en un espacio único para vivir experiencias como esta”, concluyó Cabrera.
El cielo seguirá siendo protagonista el viernes por la noche, ya que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario celebrará una nueva edición del evento “Noches de Luna Llena”, una iniciativa de acceso gratuito que tendrá lugar entre las 20:00 y las 00:00 horas en los Hornos de Cal, en el barrio de El Charco. La propuesta incluirá actuaciones musicales, mercado artesanal, zona gastronómica, talleres infantiles y observación astronómica con telescopios profesionales, con vistas a la Luna, Júpiter y cielo profundo.