El Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso, en Pájara, fue el escenario del acto insular por el Día Internacional de la Mujer, una conmemoración organizada por el Cabildo de Fuerteventura en conjunto con el Ayuntamiento de Pájara. La jornada estuvo marcada por un fuerte mensaje de reivindicación, simbolizado en la lectura del manifiesto por parte de dos estudiantes del CEIP Pájara. “El levantamiento de las mujeres significa el levantamiento de la humanidad. Nuestras vidas no serán explotadas desde el nacimiento hasta la muerte”, proclamaron Jimena Fernández Brito y Yarey Cabrera Hernández.
El evento contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Lola García, el consejero de Acción Social y Diversidad, Víctor Alonso, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, y la concejala de Servicios Sociales, Kathaisa Rodríguez, además de otras autoridades locales, diputados y representantes institucionales.
La ceremonia se inició con una interpretación musical de la Escuela Municipal de Música de Pájara, que presentó el tema Wave, del compositor brasileño Antonio Carlos Jobim, generando un ambiente emotivo. Posteriormente, se proyectó el video de la campaña del Instituto Canario de Igualdad (ICI), una pieza audiovisual que visibiliza las luchas y logros de las mujeres en el archipiélago. También se exhibió el video ‘Pájara en Femenino’, un homenaje a las mujeres del municipio que han dejado huella en la sociedad y cuya contribución fue reconocida durante el acto.
Uno de los momentos más simbólicos llegó con la interpretación de la canción A Felicidade, nuevamente a cargo de la Escuela Municipal de Música de Pájara, cerrando el acto con un mensaje de esperanza y celebración.
Un archipiélago unido por la igualdad
El compromiso con la lucha feminista se reflejó en la iluminación de violeta de la fachada del Cabildo de Fuerteventura, un gesto que busca mantener viva la reivindicación por la igualdad y la justicia social.
Bajo el lema «Miremos por todas», el Gobierno de Canarias y los siete cabildos insulares impulsaron la campaña institucional del 8M, centrada en sensibilizar sobre las grandes cargas que soportan las mujeres debido a los roles de género impuestos. La iniciativa también abordó la interseccionalidad, destacando cómo factores como la etnia, la discapacidad o la situación económica pueden agravar la discriminación de género.
En este sentido, un informe de Coordinacanarias revela que el 30% de las mujeres con discapacidad en Canarias no supera los estudios primarios, frente al 22% en el caso de los hombres. Además, un 8,2% de las mujeres con discapacidad son analfabetas, en comparación con el 5,6% de los hombres.
Con actos como este, Fuerteventura reafirma su compromiso con la igualdad, recordando que la lucha feminista sigue siendo fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa.