Mar, 8 abril

FEAGA 2025 rinde homenaje a más de 300 ganaderos de costa por mantener viva una tradición ancestral

El acto se celebra coincidiendo con la declaración de la ganadería de costa como Bien de Interés Cultural Inmaterial en febrero de este año

Más de 300 ganaderos y comisionados de toda Fuerteventura han sido reconocidos este sábado durante la celebración de FEAGA 2025, en un emotivo homenaje que pone en valor la tradición de la ganadería de costa y las apañadas. El acto, celebrado en la Granja Experimental de Pozo Negro, reunió a representantes de todas las administraciones insulares y regionales, así como a figuras históricas de esta práctica ganadera.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó que “el mantenimiento de las tradiciones es uno de los pilares clave que ponemos en valor en FEAGA. Este año, queremos hacer un homenaje especial a la ganadería de costa, coincidiendo con su declaración como BIC Inmaterial en febrero de 2025”. Según explicó, el reconocimiento se hace extensivo “a todas las personas que han mantenido viva una tradición tan importante para Fuerteventura”, subrayando que “es el trabajo colectivo de ganaderos, ganaderas, comisionados y familias lo que ha permitido preservar esta seña de identidad de la cultura popular majorera”.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, puso también en valor la aportación de quienes se dedican a esta práctica, al afirmar que “como en cada una de sus ediciones, FEAGA pone especial cuidado en las tradiciones, con un homenaje especial en esta edición a la ganadería de costa”. Peña resaltó la importancia de visibilizar la figura del ganadero de costa como garante de la evolución de la cabra majorera y promotor de la continuidad de las explotaciones tradicionales. “Los jóvenes deben aprender de esta tradición y la gran labor que han hecho los comisionados en los municipios. Desde las administraciones vamos a seguir apostando por ellos”, sentenció.

El acto de reconocimiento contó con la presencia del viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García Cabello, y el director general de Ganadería, Andrés Díaz. También asistieron representantes de todos los ayuntamientos y los comisionados de cada municipio: Tomás Acosta (Antigua zona norte), Pedro Moseguez (Antigua zona sur), Vicente Hernández (Betancuria), Antonio Cabrera (Puerto del Rosario), Martín Cano (Tuineje) y Andrés Acosta (Pájara).

La organización quiso además recordar la importancia de las apañadas, una práctica tradicional que el pasado año fue recuperada por FEAGA y que en esta edición volvió a tener su espacio. Coordinada por los comisionados de Antigua, la apañada reunió a numerosos ganaderos del municipio, que desplazaron cientos de ejemplares hasta la gambuesa de la Granja Experimental de Pozo Negro, reafirmando el vínculo entre la feria y las raíces rurales de Fuerteventura.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
algo de nubes
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
73 %
1.5kmh
20 %
Mar
21 °
Mié
22 °
Jue
22 °
Vie
22 °
Sáb
22 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Redacción Radio Insular
Redacción Radio Insularhttps://radioinsular.es
Somos el equipo de redacción de Radio Insular Fuerteventura. Nuestro objetivo es ofrecer noticias precisas y oportunas sobre la isla y más allá, con un enfoque en la calidad y la objetividad. Contamos con periodistas apasionados dedicados a mantener a nuestra comunidad informada.

Últimas Noticias