La Cámara de Comercio de Fuerteventura ha reunido este martes a más de sesenta profesionales en la cuarta edición de la jornada formativa “Obligaciones fiscales y novedades en materia de facturación: la factura electrónica y el software de doble uso”, celebrada en el Palacio de Formación y Congresos. La sesión, organizada a través de la Red CIDE, agotó sus plazas en pocos días, confirmando el creciente interés del tejido empresarial majorero por adaptarse a los cambios normativos que entrarán en vigor a lo largo de este año.
La iniciativa, que ya ha sido desarrollada en otras islas por entidades como el Colegio Oficial de Economistas de Las Palmas, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Santa Cruz de Tenerife y el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Lanzarote, ofreció una formación gratuita de alto nivel dirigida a autónomos, departamentos administrativos y profesionales del sector contable y fiscal.
La jornada se estructuró en dos bloques temáticos. El primero abordó cuestiones como el Reglamento de Facturación, la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, la Ley 18/2022 Crea y Crece, así como el Reglamento Verifactu. Los ponentes, María Mejías y Jorge Guerrero, economistas colegiados y expertos fiscales, compartieron contenidos clave sobre obligaciones tributarias formales, plazos de conservación, sanciones, y herramientas digitales como el Kit Digital.
En el segundo bloque se profundizó en los aspectos prácticos de la factura electrónica, el uso del sistema FACe, casos especiales y consideraciones fiscales relevantes para el cumplimiento normativo. Durante toda la jornada, los asistentes pudieron plantear sus dudas y resolver problemáticas concretas con el asesoramiento directo de los expertos.
Desde la Cámara de Comercio de Fuerteventura se valora muy positivamente el éxito de participación de esta acción formativa, calificada como “de gran utilidad para profesionales de la isla, que tienen la oportunidad de acercarse a novedades normativas clave de la mano de entidades especializadas”. La institución trabaja ya en una segunda parte con enfoque práctico, que permitirá afianzar los procedimientos explicados durante esta primera jornada.
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.