David Rodríguez Santana, conocido como “El Majorero” y natural de Morro Jable, acaba de estrenar su última composición titulada ‘Isla de Lobos’. El videoclip ya puede verse en su canal de YouTube.
El músico, componente de la Parranda El Mejunje de Gran Canaria y la Parranda Los Mantequillas de Fuerteventura participó en La Mañana con Álvaro Veiga con el que hizo un repaso a su carrera en el mundo de la música. Hijo y nieto de músicos, su abuela ya era parrandera, en tiempos, en los que no estaba bien visto. Su tierra y sus raíces están muy presentes en todas sus composiciones.
Comenzó sus estudios de música a la edad de 7 años, cuando su padre, Juan María Rodríguez López, le inculca el manejo del timple, guitarra y laúd, siguiendo luego su formación con otros profesores del Ayuntamiento de Pájara, especialmente con el gran maestro tristemente fallecido Orlando García. Es uno de los alumnos del gran timplista Domingo Rodríguez Oramas “El Colorao”. También posee varios estudios de guitarra clásica con Blas Sánchez, Juan Carlos Pérez Brito, Juan José Monzón, Gabriel Bello, Juan Francisco Ortiz y Andrea Dieci.
David es Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Educación Musical por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Durante dos años ejerció su faceta de director musical de la especialidad de Educación Musical de la Facultad de Profesorado de la ULPGC. Paralelamente ha publicado y editado un libro de coplas y romances de Fuerteventura y ha grabado su primer trabajo discográfico, Raíces de la maxorata, componiendo temas para timple y guitarra.
Todas sus composiciones están inspiradas en los paisajes del paraíso canario, tierra que defiende a ultranza, como la montaña de Tindaya, una voz más que reconoce que «el monumento ya existe».
A lo largo de los últimos años ha conseguido varios títulos como el certamen de música de Juventud del Gobierno de Canarias del 2008, el concurso de timple solista Maxo Arte del Cabildo de Fuerteventura (2009), el concurso Internacional de timple de grado superior de la fundación Blas Sánchez (2011) y un tercer premio del concurso grado medio de guitarra clásica de la fundación Blas Sánchez (2011).
Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace.