Más de 140 inmigrantes llegaron este domingo a Canarias en seis pateras, la última, al filo de la media noche al muelle de Arrecife con medio centenar de personas rescatadas de una neumática a 65 km de la isla.
Gran Canaria, La Graciosa, Lanzarote e incluso La Palma han recibido durante las últimas 24 horas diferentes embarcaciones procedentes del continente africano. En el caso de Fuerteventura, este sábado dos inmigrantes llegaron en la tarde del sábado a Punta Toneles, en el municipio de Antigua.
La llegada masiva de pateras ha provocado una oleada de comentarios en redes sociales rechazando esta situación y generando un sentimiento xenófobo que preocupa y mucho.
López participó este lunes en La Mañana de Radio Insular con Carolina Llorente donde explicó qué fue la falta de información la que muchas veces hace que muchas personas se expresen en la redes sociales de manera errónea, compartiendo mensajes o noticias que no son estrictamente verdad. «muchos lo hacen no intencionadamente, sino precisamente por falta de información», explica.
Tomás López no entiende cómo puede parecer mal que se ofrezca un techo a las personas que llegan en patera después de una larga travesía desde sus países de origen. «Quizás no sea el mejor lugar pero yo prefiero que estas personas estén en un apartamento con las garantía del coronavirus que no a la intemperie. Y añade, «Parece que aquellos que más han sufrido, recorriendo media Africa, subiéndose a una patera, cuando llegan parece que no tengan derecho a estar bajo un techo o dormir en una cama».
Las personas que llegan hasta las islas son, según López, víctimas de un mundo desigual, en ningún caso los culpables.
Critica la imagen que se quiere dar de estas personas, con vídeos en los que se muestra a un grupo de niños disfrutando en una piscina, algo que no se corresponde con la realidad de lo que sucede en los hoteles que les acogen.
Tomás López habló también sobre educación y la incertidumbre generalizada ante el inicio del curso escolar.
Una parte de la Educación no la pueden suplir los ordenadores, por lo tanto no contempla una educación totalmente telemática. En este sentido habrá que esperar a la decisión de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que decidirá día 10 cómo se retomarán las clases.
Más de 140 inmigrantes llegaron este domingo a Canarias en seis pateras, la última, al filo de la media noche al muelle de Arrecife con medio centenar de personas rescatadas de una neumática a 65 km de la isla.
Gran Canaria, La Graciosa, Lanzarote e incluso La Palma han recibido durante las últimas 24 horas diferentes embarcaciones procedentes del continente africano. En el caso de Fuerteventura, este sábado dos inmigrantes llegaron en la tarde del sábado a Punta Toneles, en el municipio de Antigua.
La llegada masiva de pateras ha provocado una oleada de comentarios en redes sociales rechazando esta situación y generando un sentimiento xenófobo que preocupa y mucho.
López participó este lunes en La Mañana de Radio Insular con Carolina Llorente donde explicó qué fue la falta de información la que muchas veces hace que muchas personas se expresen en la redes sociales de manera errónea, compartiendo mensajes o noticias que no son estrictamente verdad. «muchos lo hacen no intencionadamente, sino precisamente por falta de información», explica.
Tomás López no entiende cómo puede parecer mal que se ofrezca un techo a las personas que llegan en patera después de una larga travesía desde sus países de origen. «Quizás no sea el mejor lugar pero yo prefiero que estas personas estén en un apartamento con las garantía del coronavirus que no a la intemperie. Y añade, «Parece que aquellos que más han sufrido, recorriendo media Africa, subiéndose a una patera, cuando llegan parece que no tengan derecho a estar bajo un techo o dormir en una cama».
Las personas que llegan hasta las islas son, según López, víctimas de un mundo desigual, en ningún caso los culpables.
Critica la imagen que se quiere dar de estas personas, con vídeos en los que se muestra a un grupo de niños disfrutando en una piscina, algo que no se corresponde con la realidad de lo que sucede en los hoteles que les acogen.
Tomás López habló también sobre educación y la incertidumbre generalizada ante el inicio del curso escolar.
Una parte de la Educación no la pueden suplir los ordenadores, por lo tanto no contempla una educación totalmente telemática. En este sentido habrá que esperar a la decisión de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que decidirá día 10 cómo se retomarán las clases.