Álvaro Veiga entrevistaba este miércoles a Marcelino Umpiérrez, concejal de Gana Fuerteventura en el Ayuntamiento de La Oliva y responsable de las áreas de Comercio, Turismo, Gastronomía y Limpieza.
Umpiérrez comenzó la entrevista desmintiendo, al igual que hizo días antes la propia alcaldesa Pilar González, las palabras de Daniel Alberti, presidente de ASEMCO, quien afirmó en la misma emisora que el 80% del comercio local de La Oliva está cerrado, a punto de cerrar o en quiebra. Comentarios que el edil de Comercio tacha de «desacertados» y de auténtica «demagogia» ya que, asegura, el comercio en el municipio está «muy vivo», eso sí con las dificultades propias de la época que estamos atravesando. «Los empresarios y autónomos del municipio son unos campeones y están aguantando y luchando con un ímpetu admirable». Además puso en valor las distintas campañas puestas en marcha desde el Ayuntamiento en apoyo a los comercios y que han generado hasta la fecha unos 200.000 euros en compras con 3.000 participantes y 170 comercios adheridos.
Anunció que se pondrán en marcha una ayuda directas a los autónomos y comerciantes por un valor inicial de 450.000 euros, gracias al dinero del remanente, y que podría llegar al millón de euros. También recordando algunas de las rebajas de impuestos que se están aplicando a los comercios de restauración desde el inicio de la pandemia.
Por otro lado aseguró que está trabajando en la creación de un nueva marca, «La Oliva, capital cultural», que se sumaría a otras como Corralejo, grandes playas o La Oliva es tu deporte, y que pretende dinamizar los distintos potenciales culturales y de Patrimonio con los que goza La Oliva casco y todo el municipio.
La Oliva es el único municipio de Canarias que cuenta con una concejalía dedicada a la Gastronomía, ya que La Oliva es un referente gastronómico en Fuerteventura, debido al alto número de locales de restauración, con una altísimo nivel. El concejal asegura que la cifra de establecimientos por numero de camas en La Oliva es de 270, frente a los 50 del municipio de Pájara. Y añade que al contrario que en otros municipios de la isla, La Oliva no centra su oferta de restauración en el núcleo turístico que es Corralejo, sino que está repartida en poblaciones como Lajares, Villaverde o El Cotillo. Un atractivo que motiva mucho a que población de Puerto del Rosario visite La Oliva frecuentemente, y muchos tengan allí su segunda residencia. En este punto asegura que La Oliva puede presumir en la actualidad de conservar el turismo insular, así como el interinsular e incluso peninsular.
Celino Umpiérrez fue uno de los impulsores en Fitur 2020 de promover una reunión entre los municipios turísticos de Fuerteventura, junto con el Patronato de Turismo y los responsables de Saborea España, para que la isla majorera pudiera integrarse en el proyecto con la marca Saborea Fuerteventura. «Solo hay que mirar para Saborea Lanzarote, ese es el ejemplo a seguir», si algo es bueno hay que copiarlo, defiende el edil, poniendo en valor el trabajo de la marca Saborea en la isla conejera.
Acusa al Patronato de no dar celeridad a los trámites para crear la marca Saborea Fuerteventura, además acusa a Moisés Jorge de querer sacar adelante este proyecto sin contar con los municipios turísticos de la isla, algo que confiesa, hace que se le quede «cara de tonto», y más cuando el gerente, explica, «ha implicado solo a unos cuantos restauradores y a un medio de comunicación, dejando fuera al sector primario y los municipios, algo que es condición indispensable, junto con otras condiciones, para que Saborea España de su okey al proyecto en la isla.
El concejal de Turismo también adelantó a Álvaro Veiga que el Ayuntamiento de La Oliva estará presente en Fitur 2021 previsto para el próximo mes de mayo. «Estaremos presentes por partida triple, con presencia en el stand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, en el del Patronato de Turismo a través de Promotur y en el stand de turismo LGTBI».
Por último el edil norteño dio su opinión respecto a DreamLand afirmando que en absoluto es un proyecto del pasado para Fuerteventura, sino del presente y futuro de la isla y de su municipio. No entiende como en el último Pleno del Cabildo el proyecto no fue declarado de interés insular, culpando por ello a CC y PP. Además, denunció los bulos y las falsas afirmaciones que se han publicado y vertido sobre la ubicación seleccionada ya que en absoluto afecta a la supervivencia y ciclo natural de las dunas, es más, considera que es el lugar ideal para el proyecto. Finalmente afirmó que se han dejado pasar grandes proyectos en La Oliva por culpa de que aparecen «dos o tres cangrejitos blancos».