Pía Peñagarikano entrevistaba este jueves a Lionel Morales, triatleta paralímpico.
El triatleta paralímpico Lionel Morales abrirá las 1ª Jornadas de Accesibilidad en el Palacio de Congresos de Fuerteventura.
El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Transportes, Movilidad y Accesibilidad, ofrece las primeras Jornadas Accesibilidad de Fuerteventura los días 19 y 20 de noviembre, en el Palacio de Formación y Congresos, en Puerto del Rosario. Este espacio para el encuentro entre usuarios, usuarias, voluntarios, voluntarias, asociaciones e instituciones se dirige a todas las personas interesadas en accesibilidad universal y en el manejo de material de senderismo adaptado.
La conferencia inaugural estará a cargo del triatleta paralímpico Lionel Morales, que ha sido recientemente proclamado subcampeón del mundo en un torneo celebrado en Abu Dhabi. Participa, además, Eduardo Martínez del club deportivo inclusivo ‘La Vida Sigue en Positivo’, una entidad sin ánimo de lucro que fomenta la práctica deportiva inclusiva en Canarias, desde el año 2014. Este club está formado por más de cuarenta deportistas con y sin discapacidad, presentes en pruebas ciclistas, atléticas, triatlones y travesías a nado, en el ámbito nacional e internacional.
Asimismo, las jornadas contarán con la participación de Senderos Sin Barreras, CD Fuertetrail, Train and Play, Asociación montaña para todos, la Asociación de Discapacitados Visuales y Auditivos (Adivia) y el usuario pionero en Fuerteventura, Miguel Ángel Montero.
Para la responsable del área, Carmen Alonso, las jornadas son una muestra del compromiso que ha asumido la Consejería de Accesibilidad por fomentar la accesibilidad universal y las actividades de ocio y al aire libre para las personas con diversidad funcional. «Es un objetivo muy ambicioso, con complejas dificultades». Para ello estamos trabajando no sólo en la adaptación de los senderos, sino también poniendo a disposición de la población el préstamo del material necesario, así como la formación para su uso, como el caso de la joelëtte».