Jue, 10 julio

Elliot Martín (ATA Canarias): “Uno de cada cinco negocios en Canarias tiene riesgo de cierre”

El secretario general de ATA Canarias alerta de una tormenta perfecta que amenaza a pymes y autónomos: falta de mano de obra, absentismo, picaresca y crisis de vivienda

Fuerteventura vive una “tormenta perfecta” que amenaza seriamente su tejido económico: falta de personal, escasez de vivienda, absentismo laboral y una juventud, en muchos casos, “desmotivada”. Todo converge en una realidad que golpea con dureza a autónomos y pymes, que representan cerca del 90 % del tejido empresarial de la isla.

Elliot Martín, secretario general de ATA Canarias, abordó la situación en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde subrayó que “uno de cada cinco negocios tiene riesgo de cierre”.

Entre las causas principales, la falta de mano de obra y el aumento del absentismo fuerzan a los autónomos a soportar cargas insostenibles. “Muchas veces hablamos de conciliación familiar, pero el autónomo no la tiene, porque es quien debe asumir todas esas bajas que afectan gravemente”, recalcó.

A nivel nacional, los datos son claros: “Los autónomos representan el 14 % de los trabajadores, pero solo el 5 % de las bajas. La baja es hasta tres veces menos de manera proporcional. Y es que los autónomos solo se cogen bajas cuando se trata de intervenciones quirúrgicas o situaciones de extrema gravedad”, explicó Martín.

Pese al crecimiento económico del archipiélago (2,3 % frente al 1,1 % nacional), sectores clave como el comercio pierden más de 500 autónomos al año. Para ATA, “no es un problema de ventas, es un problema de recursos humanos”, apuntando a la necesidad de recurrir a trabajadores extranjeros. Sin embargo, en Fuerteventura la falta de vivienda hace inviable esta opción para muchos empresarios.

Amenazas y picaresca

La paradoja se agrava: el mercado laboral muestra demanda mientras persiste el desempleo. Según los últimos datos del ISTAC, en mayo había 5.772 demandantes de empleo en Fuerteventura, pero “no hay quien trabaje”, alertan los profesionales.

Un ejemplo es el de Gustavo Astrada, propietario de La Mamma en Corralejo y presidente de Fuertegourmet, quien se ha visto obligado a cerrar el restaurante un día a la semana y posiblemente ampliará a dos días por falta de personal. “Me han amenazado. Me han dicho que si los contrato me rompen las cosas”, denunció públicamente.

En la misma línea, Ramón Catalán, de la Bodega de Jandía, contó: “De cinco personas que me envió el INEM, cuatro me dijeron que no querían trabajar, solo que les firmara el papel”.

El problema de la vivienda agrava el panorama. Tony Santana, trabajador de Aldiana, explicó que “hemos tenido exempleados que ocupaban habitaciones del personal durante meses, y echarlos era un problema legal y costoso”, una situación que persiste hoy.

Bajas laborales fraudulentas

El detective privado Francisco, de DetectiveInfiltrado.com, afirmó que “entre el 80 y el 85 % de las bajas que investigamos no presentan las limitaciones que el trabajador alega”. Esta picaresca genera desconfianza hacia quienes realmente están enfermos. “He tenido compañeros con tumores que eran obligados a trabajar porque no les creían”, lamentó Santana.

En paralelo, el relevo generacional tampoco está garantizado. En sectores como la construcción es difícil encontrar trabajadores menores de 50 años. “No hay jóvenes que quieran trabajar en hostelería o construcción, ahora todo el mundo quiere ser influencer”, criticó Santana. “Prefiero alguien sin formación pero con ganas. Hoy muchos vienen solo a pasar las ocho horas”, añadió.

La frustración crece entre quienes sostienen sus negocios. Catalán admite que se plantea “dejarlo todo y emplearse por cuenta ajena”.

Pensión más baja y reglas por adaptar

Martín puso de relevancia “la resiliencia” de los autónomos y apuntó a un objetivo claro: “Si logramos que el 20 % de los autónomos de Canarias contraten una persona más, reduciríamos el paro en un 20 %. Eso tendría un enorme impacto positivo en los presupuestos públicos”.

Pero para lograrlo, advierte, hay que cambiar las reglas del juego. “Los autónomos somos tratados como ciudadanos de segunda. No somos el IBEX 35”, recalcó. Denunció que, de media, la pensión de un autónomo es un 30 % inferior a la de un trabajador por cuenta ajena, pese a que probablemente “ha pagado mucho más en cotizaciones sociales”.

ATA Canarias exige políticas sostenibles y adaptadas a cada sector y territorio. “Los criterios deben ser adecuados y ajustados a las necesidades reales”, insistió Martín, concluyendo: “Para tener una Canarias mejor necesitamos proteger y potenciar a nuestros autónomos”.

spot_img
Únete a nuestro canal de Telegram - Actualidad Insular
Recibe todas las noticias de última hora directamente en tu móvil:
Unirse al Canal

45 COMENTARIOS

  1. La isla de Fuerteventura está experimentando una «tormenta perfecta» que amenaza su economía. La falta de personal, la escasez de vivienda, el absentismo laboral y la desmotivación de muchos jóvenes están golpeando a autónomos y pymes. Elliot Martín, secretario general de ATA Canarias, destaca que uno de cada cinco negocios corre el riesgo de cierre. A pesar del crecimiento económico, sectores clave están perdiendo autónomos anualmente. El problema, según Martín, es de recursos humanos, no de ventas. Las amenazas y las bajas laborales fraudulentas están aumentando, y la falta de vivienda agrava la situación. El relevo generacional tampoco está garantizado, principalmente en la construcción y la hostelería. ATA Canarias está exigiendo políticas sostenibles y adaptadas a cada sector y territorio para proteger y potenciar a los autónomos.

  2. Normal no suben sueldos todo ha subido precio casas alquileres los bancos ponen pegas para préstamos casas normal

    • Frank Massa
      Si gracias a los extranjeros
      Si no iríamos los canarios en taparrabos seguro no falte el respeto a los pescadores y los ganaderos

  3. Si no hubiera tanta explotación y tanta inspeccion comprada que los jefes saben día y hora que va a ir la inspección además de que ya nadie puede vivir con los precios de las casas en la isla pues normal

    • Esther Estorach Gutierrez Completamente falso que la inspección de trabajo avise con antelación. La Inspección de Trabajo, por regla general, no avisa a los empresarios de su llegada para realizar una inspección. Los inspectores tienen la facultad de entrar en cualquier centro de trabajo, en cualquier momento, sin previo aviso, para verificar el cumplimiento de la normativa laboral. Este tipo de visitas sin previo aviso se realizan para evitar que las empresas puedan ocultar irregularidades o manipular la información.

      • Fernando Nando Ad Ad muy bien la teoría la sabemos todos pero más del 50% de los trabajadores de la isla (en algún momento) y tirando x lo bajo sabemos cual es la practica

      • José Santana «Si un inspector de trabajo avisa a la empresa de una inspección tras una denuncia, puede comprometer la efectividad de la inspección y facilitar la ocultación de irregularidades. Esto se considera una falta grave, ya que va en contra de los principios de transparencia y legalidad que rigen las actuaciones de la Inspección de Trabajo. En algunos casos, podría incluso considerarse un delito de obstrucción a la justicia.» En resumen, avisar a la empresa de una inspección de trabajo es una práctica desaconsejable que puede acarrear graves consecuencias tanto para el inspector como para la empresa. Según Ayuda T Pymes y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la Inspección de Trabajo debe actuar con imparcialidad y confidencialidad para garantizar la eficacia de sus actuaciones. Lo puede buscar usted en Google😉

      • Esther Estorach Gutierrez Usted también puede buscarlo en Google, esa herramienta tan fascinante que tenemos todos a nuestras disposición y gratuita. Un saludo

      • Fernando Nando Ad Ad llevo 26 años en la misma empresa y te lo puedo asegurar que le avisan, tanto sanidad como trabajo.se de lo que hablo,nunca he visto lo que pasa en muchas empresas en esta isla 🤔🤔🤔🤔🤔🤔🤑🤑🤑🤑🤑

      • Fernando Nando Ad Ad yo no le quito la razón en todo lo que dice , pero que pasa pasa,si en el centro de trabajo se oye el run run con fecha y da la casualidad que aparecen ese día señalado,
        A la empresa se le denunció en sanidad y antes de que llegara la inspección se enteró todo los trabajadores.y solo lo sabía,la persona que denunció ( estando sancionado) y la empresa, aquí manda el amiguismo y el dinero

      • José Santana Le digo lo mismo que a la señora de arriba. «Si se tiene pruebas de que la Inspección de Trabajo está actuando de forma corrupta, lo correcto es presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, como la Fiscalía o el propio Ministerio de Trabajo». Yo nunca me he fiado de nadie. Si me explotan, denuncio. He trabajado en muchas empresas y ver entrar a la inspección de trabajo y nadie se enteraba, y las de sanidad, tampoco. Lo que si es cierto, que días después se enteraba toda la empresa, pero nunca antes. Un saludo

      • Fernando Nando Ad Ad y que pruebas tiene el trabajador? Que nos enteramos 4 días antes de llegar la inspección,en esta isla parece ser ,según a quien avisan ,la muestra en Caleta de Fuste

    • Esther Estorach Gutierrez , no siempre en Caleta de Fuste cogieron a varios trabajando ilegalmente , sin permisos de residencia e ilegales , los contratan para pagar menos y no contratar a canarios.

    • Esther Estorach Gutierrez Si se tiene pruebas de que la Inspección de Trabajo está actuando de forma corrupta, lo correcto es presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes, como la Fiscalía o el propio Ministerio de Trabajo.

  4. Claro,la inseguridad,los altísimos precios de las viviendas y los horarios que te ocupan casi el día entero en la calle,aparte de las ayudas a gente que puede trabajar pero no quieren eso no lo cuentas?

    • Higinio Martinez Mesa , gente que vive a costa de los canarios que no quieren trabajar, se dedican a tener hijos para recibir ayudas por hijos , por alquiler…y fon foraneos no canarios.

      • Freyja Njord pues si conozco a muchas que llevan dos meses trabajando y ya se dan de baja por embarazo y se quedan fijas

      • Ana Maria Bernal Flores, vete al Ayuntamiento y verás los que solicitan ayudas, pero nunca en la Agencia Tributaria …

      • Ana Maria Bernal Flores , me refiero que con las ayudas por cada hijo y por alquiler no necesitan trabajar

  5. Que bien, ya sobran, hay q poner un límite, saturación, no.puede haber vivienda para tantos extranjeros ..

  6. En serio ? Dar la gracias al gobierno central que tenemos y también a la oposición que no sabemos hacer oposición. Esto es el resultado de NO SABER GESTIONAR UN PAÍS.

  7. Todo el
    Mundo pide subir el sueldo …nadie que habla de la subida de la seguridad social por 8 horas de trabajo 860€ más 1480€ de sueldo..y nadie que Habla de la baja del personal sin control de nadie.

    • Giuseppe Solinas ustedes quieren esclavos,no trabajadores.usted no sabía lo que tenía que pagar antes de montar su negocio.no es por 8 horas de trabajo,es por 160 horas de trabajo,o paga 860 € todos los días?

      • Quiero personas que trabaje… Les garantizo 8 horas y espero que trabajen 8 horas… Hago las cosas bien, quizás demasiado bien… Tengo 21 personas y las mismas desde hace 3 años. El problema es que de vez en cuando encuentras a alguien que usa empresas y tiendas para ir a la baja médica y viajar por el mundo sin ser molestado, sin ningún control. Solo tienen que ir a su médico de cabecera y tendrán lo que buscan… esto de la esclavitud es prehistoria porque por suerte ahora todo el mundo lo sabe todo, así que cuando haces un contrato de trabajo tienes que respetarlo; si no, levantas la mano y te vas.

      • Giuseppe Solinas lo de viajar por el mundo te pasaste un cien pueblos,te recuerdo que la cita médica es presencial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Otras Noticias

El Tiempo

Puerto del Rosario
algo de nubes
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
69 %
9.3kmh
20 %
Jue
25 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
25 °

Combustible + Barato

Gasolineras cercanas
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
-
-
G95
G98
GA
GA+
-
-
-
-
Pía Peñagarikano
Pía Peñagarikanohttps://www.lavozdefuerteventura.com/
"La Voz de Fuerteventura" es un diario digital que presenta la actualidad y las noticias más destacadas de Fuerteventura y el resto de las Islas Canarias. Se caracteriza por ser un medio digital plural, crítico e independiente.

Últimas Noticias