El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desempeñó un papel fundamental en la atención sanitaria de Fuerteventura a lo largo de 2024, movilizando recursos en numerosas ocasiones para atender emergencias en la isla. En total, el SUC gestionó 359.780 demandas sanitarias en todo el archipiélago, de las cuales un 43% correspondió a emergencias con peligro inminente para los afectados.
La actividad del SUC en Canarias se distribuyó con un 56% de los casos en la provincia de Las Palmas, a la que pertenece Fuerteventura, mientras que el 44% restante se registró en Santa Cruz de Tenerife. En términos de recursos movilizados, el servicio activó 307.885 unidades, con un protagonismo destacado de las ambulancias de soporte vital básico, que representaron el 80,3% de las activaciones. En el caso de Fuerteventura, estos recursos resultaron esenciales para la asistencia en zonas con menor acceso a centros hospitalarios.
La mayor parte de los pacientes atendidos en Canarias fueron trasladados a hospitales públicos (59,9%), mientras que el 17,2% se dirigió a centros de Atención Primaria y un 8,1% a clínicas privadas. El resto, un 14,8%, recibió el alta en el lugar de la asistencia sin requerir traslado. En cuanto a los incidentes, el 82,3% estuvo relacionado con enfermedades, mientras que el 14,7% fueron accidentes de tráfico, laborales o domésticos. El 3% restante correspondió a traslados interhospitalarios.
En Fuerteventura, el SUC mantiene una operativa clave para garantizar la atención en emergencias y el traslado urgente de pacientes, reforzando el acceso a la sanidad en una isla con largas distancias entre núcleos urbanos y hospitales de referencia.