El Partido Popular de Tuineje ha expresado su preocupación por la decisión del Ayuntamiento de suprimir la partida presupuestaria destinada a la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, lo que consideran un grave retroceso para el desarrollo del municipio y un duro golpe para numerosas familias que aspiran a construir una vivienda.
Según ha declarado la portavoz popular, Esther Hernández, “el consistorio deja en suspenso uno de los instrumentos clave para planificar el crecimiento urbanístico del municipio, lo que pone en riesgo las posibilidades de acceso a una vivienda digna para muchos vecinos, particularmente jóvenes que soñaban con asentarse en su tierra”.
La falta de planificación urbanística no solo ralentiza el crecimiento ordenado de Tuineje, sino que genera un clima de inseguridad jurídica, según sostienen los populares. A ello se añade la preocupante situación administrativa del Ayuntamiento, que lleva más de cuatro meses sin contar con juristas en su plantilla, hecho que, denuncian, agudiza aún más la parálisis institucional.
El grupo de gobierno, formado por Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha sido señalado por los populares por su “alarmante falta de compromiso con el interés general del municipio”. Desde el PP aseguran que las decisiones del ejecutivo local se alejan del desarrollo sostenible y de las verdaderas necesidades de la población, provocando malestar entre los vecinos.
En este contexto, el concejal popular Abisay Padilla ha reclamado una rectificación inmediata: “exigimos la reactivación del proceso para la elaboración del Plan General, una herramienta fundamental para garantizar un futuro digno y planificado para todos los habitantes del municipio”.
El Partido Popular de Tuineje ha expresado su preocupación por la decisión del Ayuntamiento de eliminar la partida presupuestaria para el Plan General de Ordenación Urbana, viéndolo como un retroceso para el desarrollo del municipio. La portavoz, Esther Hernández, ha declarado que esta decisión suspende un instrumento esencial para la planificación urbana y amenaza el acceso a viviendas dignas, especialmente para los jóvenes. Además, la falta de juristas en el Ayuntamiento genera un clima de inseguridad jurídica. El gobierno local, formado por CC y PSOE, ha sido criticado por su supuesta falta de compromiso con el interés general. El PP exige la reactivación del proceso para la elaboración del Plan General.