Emigrar para salvar la vida
Este mes de julio se cumplen 24 años desde la primera muerte constatada de un migrante que llegaba en patera a las costas canarias; concretamente a la playa de La Señora, en el municipio de Pájara. Después, han sido miles las personas que han perdido la vida tratando de alcanzar esta otra orilla que separa Europa y África en la llamada ruta canaria. Al principio, los migrantes buscaban una vida mejor pero, ahora, buscan salvar su vida.
Es una de las realidades de este fenómeno de décadas que visibiliza la movilidad inherente a una humanidad que por unas u otras razones ha buscado nuevos territorios donde poder desarrollarse. En casi dos décadas y media la motivación que origina el movimiento ha variado, explica la especialista en migración de la asociación socio cultural Entre Mares, María Greco, en una entrevista este martes en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
La situación que se vive en el Sahel es extrema, advierte. Mercenarios, yihadismo, estallidos de violencia…”se ha dado un salto cualitativo y ahora la gente quiere salir de allí para sobrevivir”. Casi todos los países con peso tienen mercenarios en el continente negro que libran guerras con armamento que fabrica Europa. Y es que Europa, nunca ha dejado de estar presente en África, subraya. Estudios indican que en países como Senegal “el 31% de su economía va a parar a Francia”.
Hay, además, 80 millones de refugiados climáticos, recalca, mientras evidencia que, quizás nosotros o nuestros hijos también algún día nos veamos abocados a buscar otro lugar.
El perfil migratorio, en el aeropuerto
A pesar de que el foco se pone en la ruta canaria por la numerosa pérdida de vidas humanas que se está produciendo, Greco constata que “el perfil migratorio de Canarias está en el aeropuerto”.
Son en su mayoría personas que proceden de Latinoamérica y que emigran por razones de falta de seguridad en sus países de origen. Quieren vivir sin miedo a perder su vida “cuando salen a la calle o van a buscar el pan”.
En el servicio de atención a las personas migrantes que promueve Entre Mares se atiende a una media de 1.200 personas al año, la mayoría -en un 80%-, ha sido derivada de los Servicios Sociales de los ayuntamientos majoreros. Buscan información, ayuda para realizar trámites o pedir cita y, sobre todo, buscan trabajo “porque hasta que no cumplan 3 años en situación irregular no pueden trabajar”.
Logran ingresos económicos en la denominada economía sumergida para subsistir porque, sin NIE, únicamente pueden acceder a las ayudas de alimento.
Para María Greco es importante poner el foco en las razones que llevan a las personas a dejar su hogar y cruzar fronteras. El cambio de perspectiva es necesario para analizar el fenómeno migratorio en su totalidad, recuperar el punto de vista que se ha deshumanizado y “cambiar la visión sobre la movilidad de la humanidad”. Es el objetivo que llevó a crear Entre Mares, en 2014.
María Greco ofrecerá una charla sobre el Devenir de Fuerteventura, partida y llegada, en el marco de las jornadas que ofrece EUPEC, Estudios Europeos, Peritia et Doctrina y Estudios Canarios de Fuerteventura. Será el 14 de julio, a las 20:00h en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.